Lunes 15 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
"Queremos colaborar con la política", dijo
Supermercadistas aseguran que no faltarán productos
El director ejecutivo de la Asociación Supermercados Unidos (ASU), Juan José Vasco Martínez, aseguró que "no" hay problemas de abastecimiento de los productos incluidos en los acuerdos de precios
De esta manera, Vasco Martínez rechazó la versión sobre faltantes de productos en las principales cadenas de supermercados, tras los compromisos asumidos por éstas para mantener sus precios hasta el 1 de abril próximo, a los que luego se sumaron supermercados del interior del país y casas de venta de electrodomésticos.

Ante la consulta de si existen faltantes de mercadería, el ejecutivo respondió a radio El Mundo que "no".

Explicó que "más allá de algunos problemas puntuales, estacionales o de conflictos equis que pueda tener la industria proveedora, hay una sobredemanda, el consumo interno sigue muy fuerte, y eso supera los cálculos de la industria".

En ese sentido, indicó que "la industria a veces queda un poquito rezagada de la demanda del consumo", pero ratificó que "no" hay desabastecimiento.

Vasco Martínez garantizó que los supermercados harán "todo lo posible porque se mantenga la provisión conforme requiere el mercado sobre todos los productos: alimentos, bebidas, artículos de limpieza, electrodomésticos".

Puntualizó que el compromiso de los supermercados "es para colaborar con la política de consumo y de sustento económico de este gobierno".

Ambito


Jueves, 7 de febrero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER