Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
¿La moneda del futuro?
Bitcoin es el primer dinero digital en el mundo que es descentralizado. Ya se puede comprar en Rapipago, Pago Fácil o Telerecargas de todo el país. Una criptomoneda cotiza a 354 dólares. En un bar de Saavedra ya tiene su primer cajero electrónico.


Cuando en 2009 apareció bitcoin, el primer dinero digital en el mundo que es descentralizado, muchos desconfiaron. Creado por alguien bajo el seudónimo de “Satoshi Nakamoto”, fue creciendo. Hoy ya existen 13 millones de bitcoins, que representan una economía de 5.000 millones de dólares. Ya se emiten 25 bitcoins nuevos cada 10 minutos en cualquier rincón del planeta y cada uno, en este instante, cotiza a 354 dólares comprador y 347 vendedor, pero todo cambia en esta economía virtual y, cuando esta nota sea leída, seguramente el valor habrá variado. De hecho, en noviembre de 2013 un bitcoin equivalía a 1.100 dólares. Todo puede pasar en este mundo virtual.

Según afirma Veintitrés, es curioso por donde se lo mire. Es una criptomoneda que no está controlada ni regulada por ningún ente, ya sea Banco Central, Reserva Federal de Estados Unidos. Sólo hay que descargar un software en el teléfono celular (con Android) y entrar a este mundo donde el dinero no existe, todo es virtual. Permite pagarle a alguien que está al lado o en China. Se puede enviar desde una suma pequeña hasta más de un millón de dólares.

Si en Buenos Aires yo decido entrar al mundo bitcoin puedo comprar a través de la empresa Ripio esta moneda virtual en cualquier Rapipago o Pago Fácil del país y la suma estará acreditada en mi billetera virtual en 24 o 48 horas. Si en cambio decido comprarla en los kioscos que tengan Telerecarga, la acreditación es instantánea. Si no se animan, pueden ir en persona al bar Antidomingo y tocar el timbre (funciona a puertas cerradas). Allí Daniel Alos les presentará el primer cajero de bitcoins de la Argentina. Si bien hay varios en el mundo, por ahora es el único en el país. De paso, pueden tomar algo o comer algo y pagar con bitcoin.

Esta moneda, para los que confían ciegamente, tiene varias ventajas: permite moverse sin dinero en efectivo, permite invertir en pesos y obtener dólares, permite ahorrar y si bien su uso no está masificado, poco a poco va creciendo. Y sobre todo, escapar a los controles.

Es curioso por donde se lo mire. Es una criptomoneda que no está controlada ni regulada por ningún ente, ya sea Banco Central, Reserva Federal de Estados Unidos

En los Estados Unidos, hasta Dell acepta bitcoins a la hora de comprar una computadora; se puede jugar en Zynga, encontrar pareja en OkCupid o pedir una pizza en PizzaForCoins. Se puede donar dinero a Wikileaks o hasta comprar por 20.000 dólares un vuelo al espacio, a través de la empresa Virgin Galaxtic, del dueño de Virgin. En la Argentina, el uso no es tan popular, pero hay por ejemplo dos locales de Subway que permiten pagar un sándwich con bitcoin, y una lista de bares y hostels que tienen varias propuestas. Pero si la idea es investigar el tema, hay que visitar el espacio Bitcoin Buenos Aires ubicado en la zona de Retiro en Marcelo T. de Alvear y Reconquista. Allí se puede entrar y descubrir a varias empresas del sector, también es posible participar de charlas mensuales. Reconquista es considerada la primera calle “bitcoin friendly” o amigable para el uso de bitcoins en la city porteña. Bares como Puerto Pirata o Salmon Dos son algunos lugares que aceptan bitcoins. Hasta el sitio Avalancha.com permite comprar electrodomésticos con esta moneda y a veces hasta ofrece descuentos de un 10 por ciento. Otra curiosidad es que el argentino Wenceslao Casares creó desde Xapo la primera tarjeta de débito basada en bitcoins. Permite utilizar el saldo de la moneda virtual en tiendas que acepten pagos mediante el sistema de Visa o Mastercard.

Ariel Aguilar, autodenominado “evangelista tecnológico” o “evangelista bitcoin”, dedica su tiempo a explicar y responder toda clase de preguntas sobre esta criptomoneda. Entusiasmado, cuenta que por ejemplo su hermana que vive en España le envía bitcoin para que pueda mantener a su padre, envío que convierte inmediatamente en dólares en determinadas casas de cambio que permiten hacerse del dinero.

Si bien tiene muchos fanáticos, también muchos desconfían y hasta pronostican que puede ser una estafa. De hecho, países como Rusia, Indonesia, Bolivia, Tailandia y Ecuador, entre otros, prohibieron su uso. En el caso de Ecuador, porque evalúan lanzar su propia moneda virtual. Un mundo nuevo, que genera curiosidad, pero mejor ir paso a paso.


fuente: infonews


Viernes, 31 de octubre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER