Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Impuestos
Tomada dijo que no está en estudio la modificación de Ganancias
El ministro de Trabajo aseguró que no evalúan ninguna modificación en el tributo respecto del medio aguinaldo que se cobrará en diciembre. También descartó la posibilidad de cambiar lo estipulado en las negociaciones paritarias de este año
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, aseguró que no está en estudio ninguna modificación en el Impuesto a las Ganancias respecto del medio aguinaldo que se cobrará en diciembre y descartó la posibilidad de cambiar lo estipulado en las negociaciones paritarias de este año y consideró que la situación del mercado laboral es "estable".

"No es un tema que está en consideración", respondió el ministro al ser consultado por Télam sobre si se evalúa la posibilidad de que la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC) esté exenta de aplicación del Impuesto a las Ganancias.

Tomada, en un contacto que mantuvo con la prensa antes de disertar en una jornada organizada por la Asociación de Industrias Metalúrgicas (Adimra), dijo que el gobierno "ya aclaró cuál es el reducido impacto en términos de población al que afecta" ese gravamen, y también explicó "todo el esfuerzo que el año pasado hizo para excluir a millones de trabajadores del pago de Ganancias", por lo que "ahora no está concretamente en la agenda" ninguna modificación en la materia.

Ante los crecientes reclamos de varios gremios del pago de un bono de fin de año, el funcionario resaltó que este beneficio "es habitual en la práctica laboral" del país que "tiene que ver con cuestiones de trabajo a nivel empresa", por lo que es un sistema que "podrá seguir funcionando".

No obstante, el ministro sostuvo que "la política salarial general se fijó en el marco de las negociaciones colectivas que se celebraron en su mayoría en el primer semestre y eso define cuál va a ser la regla que va a regir los salarios durante un año y nadie quiere violar eso".

En relación a la situación del empleo, Tomada lo consideró "estable", aunque reconoció que "hay despidos" pero que "son en menor nivel a los que había en 2013 y 2012 más allá del catastrofismo que han querido instalar".

El ministro indicó, además, que "las suspensiones, que en algún momento parecían que se iban a extender a distintos sectores de la actividad en forma masiva, quedaron encapsuladas en dos sectores", como "el metalmecánico con toda su cadena de valor".

Tomada resaltó, por otra parte, la importancia de la capacitación laboral, como la que llevan adelante Adimra y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que junto a otros cuatro o cinco sectores más permitió al Ministerio de Trabajo firmar planes trianuales para "generar una política sostenida en un sector que es estratégico en términos de formación".

Por el lado estatal, el ministro destacó el programa Progresar, que permitió desde principios de año la capacitación de más 500 mil jóvenes en todo el país".

"El estado nunca había invertido como se hizo en estos últimos diez años en materia de capacitación", evaluó y resaltó que ello "es producto del incremento de la necesidad de nuevas capacidades de retomar viejos oficios, de las necesidades de un país que se está reindustrializando".


Fuente: Iprofesional


Viernes, 31 de octubre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER