Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
¿Qué es el swap chino y para que sirve?
El Gobierno argentino activó una primera cuota del mecanismo de intercambio acordado en julio con su par chino. Refuerza las reservas y permite la inversión
La activación del mentado swap por parte del Banco Central de la República Argentina permitió al país contar con 814 millones de dólares -a decir verdad, su equivalente en yuanes, moneda de China- para fortalecer sus arcas y desarrollar -según permite su modificada Carta Orgánica- una serie de inversiones.

El swap es un mecanismo de permuta financiera por el cual dos partes -gobiernos, empresas, bancos- se comprometen a un intercambio de flujo de caja o divisas futuro. Es decir que, en lugar de realizar la inversión, préstamo y operación en forma inmediata se suscribe para hacerla luego, con montos y fechas ya previstas.

En el caso del intercambio de divisas pactado con China -así como puede ocurrir con tasas de interés en un préstamo-, se fija el valor de cambio al cuál se hará la transferencia. De esta forma, Argentina incorporará -en tres años- el equivalente, en yuanes, a 11 mil millones de dólares. Al mismo tiempo, entregará ese equivalente en pesos.
Esos intercambios ya prefijados estipulan una serie de inversiones y compromisos por parte de China en transportes, energía e industria de la Argentina así como liquidación de intercambio comercial entre países -China compra soja y alimentos.

fuente: minuto uno


Viernes, 31 de octubre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER