Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Fuerte apoyo de economistas al acuerdo con China


Especialistas en la materia opinaron sobre la activación del Banco Central del swap con el país asiático.



Los economistas Aixa Ratta (Geenap), Fernanda Vallejos (La Gran Makro) y Miguel Peirano (Frente Renovador) opinaron que el acuerdo de swap con China "mejora el nivel de reservas" monetarias internacionales del Banco Central y "consolida la estabilidad" del tipo de cambio.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Banco Central de la República Popular de China acordaron activar el acuerdo de swap de monedas locales celebrado en julio pasado, por lo que el ente monetario nacional solicitó un primer intercambio por un monto de U$S 814 millones que fue acreditado por la entidad asiática, se anunció oficialmente.

En tanto, las reservas monetarias internacionales del Central superaron los 28.100 millones de dólares tras la activación.

La integrante del Grupo de Estudios de Economía Nacional y Popular (Geenap) destacó que el acuerdo de swap con China significará "un fortalecimiento de las reservas internacionales" de la Argentina, debido al ingreso de yuanes que permitirán comercializar con el gigante asiático "sin la necesidad de utilizar dólares".


Ratta estimó que "implicará un alivio en las actuales tensiones sobre el dólar que se encuentra fuertemente presionado por la demanda de particulares, la merma en las reservas internacionales y el pedido de los importadores para realizar sus compras al exterior".

Explicó que "los yuanes que ingresen al país permitirán poder pagar las importaciones provenientes de China y garantizarán una disponibilidad de dólares que no serán utilizados para este fin, y que podrán emplearse para el pago de la deuda externa o productos provenientes de otros países".

"Adicionalmente, en el corto plazo también se prevé un aumento considerable de las inversiones directas de China hacia nuestro país a partir de los acuerdos firmados en materia de energía, comunicaciones, transporte, producción primaria e infraestructura, que no sólo implicarán un importante flujo de capitales hacia Argentina, sino que representan inversiones estratégicas para el desarrollo de nuestro país", indicó la economista del Geenap a Télam.


Por su parte, Vallejos sostuvo que el acuerdo de swap con China "mejora la posición del stock de reservas del Banco Central", y remarcó que "contribuye a reforzar la estabilidad cambiaria que se viene consolidando en las últimas semanas".

"Después de algunas presiones sobre la plaza cambiaria desde algunos sectores que buscan forzar una devaluación, los estímulos para las operaciones en el mercado ilegal del dólar también se debilitan", subrayó Vallejos al programa "La Mañana de Télam".

En ese sentido, puntualizó que "gran parte de la operatoria en este mercado marginal tuvo que ver en el último tiempo con las expectativas devaluatorias".

Subrayó que en los últimos meses hubo "fuertes tensiones especulativas alrededor de una potencial devaluación que algunos buscaban forzar", y estimó que el acuerdo con China "contribuye a correr las expectativas negativas".

"Esto va a desalentar las expectativas de quienes quieren devaluar" afirmó la economista de la Gran Makro, quien aseguró que "las condiciones del acuerdo son buenas para la Argentina".

Del mismo modo, Peirano, quien conforma el equipo económico de Sergio Massa, reconoció que el acuerdo de swap con China "es un aporte oportuno" para "consolidar un mejor nivel de reservas" monetarias internacionales del Banco Central, y estimó que descomprimirá la tensión sobre el dólar.

"Es un aporte en un momento determinante. Es oportuno contar con ese refuerzo", afirmó Peirano a radio La Red.

En ese sentido, precisó que "el swap es un aporte en un momento donde evidentemente existe una restricción importante de reservas para importaciones esenciales para la actividad productiva, porque existen tensiones respecto de las expectativas por la evolución del tipo de cambio".

En consecuencia, evaluó que "el swap está destinado a mostrar señales de que existen instrumentos o posibilidades de consolidar un mejor nivel de reservas, y no mostrar cifras de caídas que generan expectativas negativas".



Fuente: Infonews


Viernes, 31 de octubre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER