Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Kicillof: "El modelo de crecimiento con inclusión requiere más de una década"
El ministro de Economía que la puesta en práctica no se hace en diez años y aseguró que "hoy los argentinos, a poco de 2015, estamos ante esa disyuntiva". Además, el funcionario aprovechó para criticar a los opositores que recomiendan un acuerdo con los fondos buitre


El ministro de Economía, Axel Kicillof, sostuvo que "la puesta en práctica del modelo de crecimiento con inclusión social no es algo que se hace en una década. Requiere más de una década. Y hoy los argentinos, a poco de 2015, estamos ante esa disyuntiva".

Asimismo, el funcionario salió al cruce de los opositores que, de cara a las elecciones presidenciales, recomiendan un acuerdo con los fondos buitre después que en enero venza la cláusula RUFO.

"Ahí están los cantos de sirena que nos dicen para qué tanto esfuerzo si es fácil ir y pagarle a los fondos buitre. Total si son u$s15.000 millones y el mercado nos prestará ese monto. Y tienen razón", indicó.


Y agregó: "Esa es la trampa en la que cayó la Argentina tantas veces: tomar deuda para pagar deuda. Es lo que hizo el país durante años y años y no tiene nada que ver con el desarrollo. El negocio de los buitres es prestarle a los países débiles para seguir cobrando".

El ministro participó de un congreso de Economía en la Universidad Nacional de Moreno, donde el miércoles lo había hecho el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Alejandro Vanoli.


fuente: iprofesional


Viernes, 7 de noviembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER