Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Cepo
Otro escape al cepo: argentinos consiguen el dólar "giftcard" en Miami a $ 5,85
Los turistas adquieren tarjetas de regalos con débito o crédito en las tiendas de Estados Unidos. Son plásticos de obsequio para cumpleaños que, devolviéndolos, se reciben los billetes verdes en mano sin retenciones
Los argentinos que viajan al estado norteamericano de la Florida puede obtener dólares más baratos comprando gift cards. Ya sea en las tiendas Macy's o Bloomingdale's, se puede adquirir plásticos de hasta u$s1.000 que se pagan con tarjeta de débito o crédito a dólar oficial más el 15% de recargo. A través de esta metodología, se puede obtener dólares a $5,85, siempre y cuando se decida devolver la tarjeta de obsequio en el local.

De esta manera, la ventaja de adquirir gift cards es que no se cobra ningún tipo de recargo ni comisión cuando se devuelve al comercio. Para ello, no se debe desechar ningún comprobante de compra, en caso de que se exija la documentación por parte de los organismos oficiales, relata el diario El Cronista.

Otro de los puntos a favor de la operación de obtener una tarjeta de obsequio es que el cupo a gastar es todo el dinero que se tenga depositado. En consecuencia, se puede precargar la tarjeta de débito antes de partir al exterior.

El método "dólar giftcard" suele ser combinado con el dólar cajero, el cual consiste en hacer un adelanto por tarjeta de crédito en moneda extranjera. Los viajeros pueden ir a un ATM en el exterior y retirar hasta el 20% de su límite de compra. En caso de un salario de, por ejemplo, $15.000, se puede tener un tope de $40.000 por mes. Esto permitiría retirar hasta $8.000 por plástico.

Las distintas estrategias pueden traer grandes beneficios sabiendo operar en el mercado de cambios informal y oficial. Por ejemplo, si alguien adquirió tres gift cards de u$s1.000 cada una y puedo extraer u$s2.000 con el plástico, son en total u$s5.000. Todo ello cuesta menos de $30.000, mientras que en el mercado libre de la city se los puede revender a $7,65 por cada billete, embolsando casi $40.000. De esta manera, el turista en cuestión puede hacerse del viaje gratis.

Infobae


Viernes, 8 de febrero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER