Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Para Alejandro Vanoli la disyuntiva de la economía es entre inflación con salario alto o estabilidad con pobreza y desempleo
El titular del Banco Central defendió las políticas de gobierno de Cristina Kirchner y aseguró que los precios mostraron una "tendencia a la baja" de modo tal que "hay una reducción de la inflación". Además, pidió que la oposición presente propuestas para combatirla
El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, volvió a mostrarse positivo respecto a la situación económica del país y en esa línea sostuvo que los precios reflejaron una "tendencia a la baja", de manera tal que "hay una reducción de la inflación".

El funcionario a cargo del Central defendió las políticas del gobierno de Cristina Kirchner, y en ese marco instó al arco opositor a que plantee qué medidas tomaría para luchar contra la suba de precios.

"Muchos piensan que hay que aplicar políticas de ajuste, despedir gente, achicar el Estado, subir la tasa de interés, aumentar impuestos", cuestionó.

Y en ese sentido, se preguntó: "¿Qué es mejor, una inflación algo más alta en el marco de un salario real que crezca, o vivir en un país donde uno no sabe la tasa de inflación que tiene, pero con altos niveles de pobreza y desempleo?".

Según el diario Página/12, Vanoli sostuvo que la teoría monetarista ortodoxa vincula la emisión de dinero al nivel de precios, en una relación de causalidad, pero eso no se verifica en países desarrollados como Europa y Estados Unidos "que han hecho fuertes emisiones de bonos con una inflación muy baja".



Fuente: Iprofesional


Sábado, 22 de noviembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER