Miércoles 2 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Panorama financiero local
Leve alza de la bolsa porteña
El Merval gana 0,1% a 3.306,54 unidades. Los inversores se muestran expectantes por la publicación de balances corporativos desde la semana que viene.
El panel líder, en el mes pierde 4,6% y en el año asciende 15,7%.

En la rueda previa, en el mercado de acciones "se vieron compras de oportunidad, sobre todo en algunas energéticas que más merma sufrieron ayer", explicó un encargado de portfolio. "Los inversores estuvieron comprando oportunidades para posicionarse bien para el 27 de febrero, cuando se conozca el fallo por el juicio de los fondos buitre contra el Estado argentino en Nueva York", comentó.

El operador dijo que la estrategia entre los tenedores de acciones y bonos es de reacomodamiento de sus carteras. "Estamos observando que en la Bolsa hay un 'wait and see' (esperar y ver la evolución de las cotizaciones), ya que se desconoce qué se resolverá a fines de febrero", sostuvo el agente de una sociedad de bolsa.

"Habrá un 'impasse' bastante largo en estas semanas, donde se destacan los ajustes de títulos de los inversores. Las noticias foráneas serán las que puedan impactar en las tendencias, pero lo que atrae la atención es principalmente el juicio de los fondos buitre", coincidió otro operador.

Adicionalmente, el riesgo país cede 3,6% a 1.062 puntos básicos.

Anbito


Viernes, 8 de febrero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER