Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
La ONU votó el inicio de negociaciones para la creación de un marco legal para procesos de reestructuración de deuda soberana
Las Naciones Unidas votó a favor de iniciar las negociaciones para la creación de un marco legal multilateral para los procesos de reestructuración de deuda soberana.
Dio su aval a la concreción de un comité ad hoc para llevar adelante ese tema y además estableció un calendario de reuniones de trabajo que se llevará a cabo durante el próximo año.
Las modalidades para la implementación de la resolución denominada “Hacia el establecimiento de un marco legal multilateral para los procesos de reestructuración de deuda soberana” obtuvo 128 votos a favor, 16 en contra y 34 abstenciones.

Este resultado puso de manifiesto la existencia de un mayor número de países a favor de la iniciativa presentada a comienzos del mes de septiembre por el G77 más China, cuando en esa instancia contó con 124 votos a favor, 41 abstenciones y 11 países en contra.

Desde Quito, Ecuador, donde participó junto a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de la inauguración de la sede oficial de la Unasur, el canciller Héctor Timerman calificó como “un triunfo” para la posición argentina y del G77 más China la votación llevada adelante esta tarde en la ONU por el "apoyo masivo" que obtuvo la postura a favor de la creación de un marco regulatorio para la reestructuración de deudas soberanas.

En Nueva York, tras la votación producida en la ONU, el presidente del G77+China, el embajador Sacha Llorenti, sostuvo que la decisión tomada hoy por la Asamblea General “es un paso histórico que permite devolverle en gran medida el protagonismo que merece ese órgano" y señaló como “un tema de fondo” la decisión de los 16 países que decidieron no acompañar la resolución por considerar al Fondo Monetario Internacional (FMI) como el lugar apropiado para debatir el tema.

El embajador de Bolivia dijo que esos votos negativos –que incluyó a Estados Unidos, Japón y la Comunidad Europea, entre otros - significan el 8,29 por ciento del total de los miembros de la Asamblea General, mientras que dentro del FMI explican que se trata del 45,73 por ciento del poder de decisión existente dentro de ese oerganismo multilateral.

“Ahí está la respuesta de por qué ellos quieren que se trate en el FMI y no en la ONU. Por eso es un tema de fondo”, remarcó Sacha Llorenti durante un contacto mantenido con la prensa.

Por su parte, la representante argentina en Naciones Unidas, María Cristina Perceval, destacó el hecho de que más países se hayan sumado a la votación positiva.

“Habla de muchas voces de la comunidad internacional que quieren un mundo más justo”, dijo Perceval, quien aseguró que los “esfuerzos y anhelos estarán comprometidos” para que “todos los miembros” de la ONU “participemos de este debate”.

La iniciativa aprobada esta tarde contempla la creación de un comité ad hoc “abierto a la participación de todos los Estados miembros y observadores de la ONU para elaborar a través de un proceso de negociaciones intergubernamentales”, un marco jurídico que regule los procesos de reestructuración de deuda soberana.

También determinaron que el comité deberá tener “por lo menos tres reuniones con duración de tres días de trabajo cada una, a finales de enero, en mayo y en junio/julio de 2015”, todas ellas en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York.

En ese marco solicitó al presidente de la Asamblea General que realice “los arreglos organizacionales necesarios para asegurar que el comité ad hoc complete su trabajo en tiempo” y forma.

La resolución requirió asimismo al secretario General de ONU, Ban Ki-moon, que “invite a los Estados miembros y observadores a que presenten sus comentarios” e invitó a otros actores relevantes en el tema, “incluyendo a instituciones financieras internacionales y regionales, en particular al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional (FMI)”.




Fuente: telam


Sábado, 6 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER