Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Fondos Buitres
Perceval ponderó la resolución para la reestructuración de deuda
La embajadora argentina ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aseguró que la resolución aprobada ayer por mayoría en la Asamblea General del organismo generará un "multilateralismo real en un mundo más justo".
"La sanción de la norma es un antecedente histórico para la soberanía de todos los países que deban reestructurar deuda", sostuvo Perceval, quien destacó que casos como el argentino "si no se regulase la renegociación, los fondos buitre podrían ser una tendencia creciente en el capitalismo futuro".

El proyecto fue presentado por Bolivia en nombre del G-77 y China y crea un comité especial que en los próximos meses redactará un marco jurídico multilateral para los procesos de reestructuración.

"El peligro está no sólo en que la economía financiera gobierne a la real, sino también en que la especulación prime por sobre las decisiones soberanas", añadió María Perceval en un comunicado.

Por último, destacó los avances provistos por las regulaciones creadas por el comité en términos de transparencia y previsibilidad del sistema financiero.

"Nadie en la ONU quiere que los procesos de reestructuración queden librados a la voluntad de los fondos buitre, sino que todos quieren reglas de juego claras para todos, deudores y acreedores", aseguró.



fuente: telam


Sábado, 6 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER