Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
Presentaron cinco ofertas para la construcción del gasoducto del NEA


Las obras previstas tienen un presupuesto de 4.233 millones de pesos. El GNEA abastecerá a 163 localidades del noreste argentino.



El gobierno nacional recibió ayer cinco ofertas económicas para la construcción del tramo del Gasoducto del Nordeste Argentino (GNEA) que atraviesa la provincia de Chaco, una obra a la que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, calificó de "emblemática para la provincia, porque sienta las bases para el desarrollo productivo de carácter estructural".

Las obras previstas para este tramo tienen un presupuesto de 4.233 millones de pesos, de los cuales 3.460 millones se destinarán a la ejecución de los trabajos pertinentes y 773 millones de pesos a la compra de cañerías.

Capitanich ratifico la asignación de 150 millones de dólares por parte de Corporación Andina de Fomento (CAF) para esta iniciativa.

"Ayer (por el miércoles) estuvimos reunidos con ellos por la asignación del equivalente a U$S 150 millones para las redes domiciliarias, y también el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está asignando recursos para siete localidades de la provincia de Formosa", señaló el jefe de ministros. "Eso equivale a decir que el compromiso para 2015 de U$S 150 millones y una ampliación de otros 150 millones para el 2016, permitirá que en 2016 los habitantes de la región puedan acceder a gas por red domiciliaria. ¡Esto es verdaderamente un sueño!", exclamó.

Capitanich presidió junto con el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el gobernador interino de Chaco, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, el acto de apertura del sobre II con las ofertas económicas para el tramo del Gasoducto del Nordeste(GNEA), evento que se concretó este mediodía en el Microcine del Palacio de Hacienda.

La construcción del tramo "Provincia de Chaco", recibió tres ofertas para la ingeniería y provisión de equipos, y otras dos para los gasoductos de alimentación a las localidades chaqueñas.

Las calificadas para la lictación pública 6/14 -Ingeniería, Provisión de Equipos, Materiales y construcción de la etapa 2, son las UTEs (Unión Transitoria de Empresas) conformadas por : 1) José Costa Chediak S.A. - UCSA S.A. - Conta Walter Mario SRL; 2) la integrada por BTU S.A., Esuco S.A., Víctor Contreras y Cía; y la 3)Techint Internacional S.A.y Panedile Argentina S.A.

En tanto que para la licitación (4/14) correspondiente a la construcción de los gasoductos de alimentación a las diferentes localidades chaqueñas con una extensión de 615 km., se recibieron dos ofertas: 1) BTU S.A. Esuco S.A. y Victor Contreras S.A. y 2) Contreras hermanos S.A, Helport S.A., CPC S.A. Rovella Carranza S.A.

Tanto Capitanich como De Vido destacaron la importancia de avanzar en el proceso de licitación para el Gasoducto del Nordeste, planificado en 2003 por el entonces presidente Néstor Kirchner, pero De Vido se limitó a señalar que hay que difundir estas obras porque concurren a resolver en profundida los problemas de la gente" y destacó que ayer comenzó la descarga de los primeros caños y "eso es importante porque tiene un efecto domino para el avance de la obra".

El jefe de Gabinete destacó el proceso de selección, que impide que la empresa que califique en un tramo, se presente a otro. "Eso permite que cada tramo compita en términos de eficiencia económica y garantiza la multiplicación del esfuerzo para cumplir las metas en tiempo y forma", dijo el funcionario. Sostuvo que la obra "además de constituir una reparación histórica, por ser Chaco una de las cinco provincias que aún no cuentan con gas natural. Cambia la matriz productiva a partir de la provisión de un insumo estratégico como es el gas".

En ese contexto estimó que "aquellas industrias que no se radicaban en la región por falta de gas, ahora lo tendrán y eso es una transformación cualitativa" que permite pensar en un prometedor proceso de industrialización para la provincia. Además la finalización y puesta en operación de este tramo del gasoducto Del GNEA permitirá el suministro de gas por redes a 30 localidades chaqueñas.

La traza general del Gasoducto del Nordeste, GNEA, se inicia en la localidad boliviana de Juana Azurduy, ingresa al país por Salta, y llega a la localidad formoseña de Ibarreta, en el extremo occidental de la provincia, baja luego al Chaco, se bifurca por el norte de Corrientes hasta llegar a Misiones, mientras que el otro ramal se extiende por Santa Fe, paralelo al río Paraná hasta la localidad de San Gerónimo.

El costo total de la obra, con capacidad para transportar 1.200.000 metros cúbicos diarios de gas, se estima en 25.000 millones de pesos. El GNEA abastecerá a 163 localidades del Noreste Argentino, a través de 4.150 kilómetros de gasoductos troncales con sus respectivas derivaciones, contará con ocho plantas compresoras y otras 165 reguladoras, para mantener este servicio que llegara a todos los hogares a través de 15.000 kilómetros de redes domiciliarias.



Fuente: Minutouno.


Viernes, 12 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER