Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Automotrices deberán cancelar las multas en los próximos 10 días hábiles

Así lo resolvió ayer la Secretaría de Comercio, que dispuso mayores penalidades en caso de incumplimiento de las fábricas de autos.

Las ocho empresas automotrices multadas por la Secretaría de Comercio deberán hacer efectivo el pago en un plazo de diez días hábiles, bajo apercibimiento, para el caso de incumplimiento, de aplicar por cada día de mora los intereses de la tasa activa del Banco de la Nación hasta su efectiva cancelación. La medida alcanza a las filiales de las compañías Toyota, Volkswagen, General Motors, Renault, Ford, Fiat, Peugeot Citroën y Honda Motor.

El gobierno nacional impuso multas por un total de 1060 millones de pesos a ocho terminales automotrices y les ordenó "que se abstengan de concertar el precio de venta de los vehículos" en el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego, informó Tiempo Argentino.

También se ordenó a las automotrices multadas que "se abstengan de impedir o dificultar de cualquier manera, que terceras personas importen o adquieran vehículos en cualquier lugar del mundo, para su reventa o utilización en el Área Aduanera Especial".

La Resolución 271 de la Secretaría de Comercio –publicada ayer en el Boletín Oficial– rechazó, además, "toda otra práctica que tenga por objeto o efecto mantener los precios de los vehículos a niveles similares a los vigentes en el territorio continental nacional o superiores a los que prevalecerían en un mercado abierto y competitivo".

Las multas fueron dispuestas luego de que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) considerara que "se encuentra probado que se llevaron a cabo prácticas claramente perjudiciales para el interés económico general".

Volkswagen, General Motors, Renault, Ford, Fiat y Peugeot fueron multadas con 150 millones de pesos cada una; a Toyota se le aplicó una sanción de 104,1 millones; y Honda Motor tendrá que pagar 56 millones.

El organismo de control antimonopólico abrió sumario a esas firmas en marzo de 2010, luego de las investigaciones realizadas como consecuencia de denuncias recibidas a comienzos de 2008. Las prácticas imputadas a las ocho automotrices refieren a la concertación para fijar los precios a concesionarios de algunos modelos de vehículos 0 km en Tierra del Fuego, al mismo nivel que en el territorio continental nacional.

Esas compañías también trasladaron a precios impuestos a la importación y otros, de algunos vehículos extra Mercosur, pese a que estaban exentos; o bien, en algunos casos pagaron esos tributos –cuando en realidad no era obligatorio– para que esos automotores no compitieran en ventaja con los demás, ofrecidos a precios iguales que en el territorio continental.




Fuente: Infonews


Martes, 16 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER