Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Regionales
"El Mercosur es tal vez el caso más exitoso de relacionamiento regional"
El canciller Héctor Timerman sostuvo hoy en Entre Ríos que “quienes lo critican, critican en realidad la necesidad de que los pueblos se unan”. “Es motivo de orgullo para los países que lo integran”, señaló.
“El Mercosur es motivo de orgullo para los países que lo integran”, sostuvo el canciller en el Colegio Centenario de Paraná tras el desayuno de trabajo con sus pares de la región, previo al comienzo del Consejo del Mercado Común, del que participarán también algunos ministros de economía del bloque de países.

Agregó que "quienes lo critican, son los que critican la necesidad de que los pueblos se unan y trabajen en forma conjunta para contribuir entre todos a una vida mejor, mas digna y mas fácil, no solamente para las minorías, sino para las grandes mayorías
que siempre han sido postergadas”.

Tras el desayuno de trabajo con sus pares de la región y antes del comienzo de la reunión del Consejo del Mercado Común, del que participarán algunos ministros de economía del bloque de países, Timerman recalcó que el Mercosur "es un motivo de orgullo para todos los pueblos que se han visto beneficiados"

El primer encuentro de la agenda oficial de la cumbre, que reúne a diplomáticos y funcionarios de los países miembros del Mercosur, se extenderá hasta las 13, y por la tarde se sumarán los países asociados e invitados.

“Hemos coordinado distintas normas de integración normativa” y de tipo “político y social de nuestros ciudadanos”, informó el canciller sobre el primer encuentro del día y sostuvo que este trabajo será elevado a la cumbre de presidentes que se desarrollará mañana.

El canciller informó que durante el desayuno de trabajo se trataron cuestiones internas como “el mecanismo de fortalecimiento productivo” y también temas referidos a “la vida diaria como la libre circulación y los mecanismos de implementación circular”.

Al referirse al tema de la reestructuración de la deuda soberana, recalcó que el Grupo de los 77, más China, "ha elevado un marco regulatorio que fue aprobado por una abumadora mayoría de países (en las Naciones Unidas)".

Explicó que ese marco regulatorio apunta a "impedir que un juez de cualquier lugar del mundo tome decisiones, no solo injustas o alejadas de la legalidad, sino que no quede ningún país que quiera reestructurar su deuda en manos de un sistema judicial unilateral que no tenga en cuenta la voluntad de todos los países del mundo"

En ese sentido, destacó que "actualmente hay emitidos en el mundo 900.000 millones de dólares en bonos que tienen las misma cláusulas que tiene la Argentina, y por lo tanto todos ellos tienen la posibilidad de ser atacados por los fondos buitres".

"Por eso es que en la ONU hay tanto apoyo al marco regulatorio, porque ven que no solo la afectada es la Argentina sino todos los
países", prosiguió.

Al referirse a la “implementación de un documento del Mercosur” y a la patente regional que ya fue presentada, el canciller definió: “Estamos trabajando en la creación de una ciudadanía mercosuriana”.

Adelantó también que "ya está finalizado un acuerdo con la Unión Euroasiática, que va a estar disponible para la firma a partir del 1ro. de enero de 2015".

Recordó que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner relanzó en 2010, cuando Argentina ejercía la presidencia del Mercosur, el diálogo con la Unión Europea en busca de un acuerdo comercial con ese bloque regional.

Durante una conferencia de prensa que brindó esta mañana, el titular del ministerio de Relaciones Exteriores y Culto ratificó que "Argentina hace pocas semanas le comunicó oficialmente a la Unión Europea que ya había concluido los trabajos para la formalización de una oferta negociadora por parte del Mercosur”.

“Lamentablente, la Unión Europea no ha concluido su trabajo, y el Mercosur está a la espera de una respuesta para concretar la reunión que dará comienzo a la negociación”, agregó.



Fuente: Telam


Martes, 16 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER