Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales
Banco Nación ya procesó 40 mil solicitudes por el plan Procreauto


Además, la entidad acordó la entrega de más de 3.300 millones de pesos destinados a financiar la compra de vehículos.


El total de solicitudes de préstamos recibidas por la entidad desde el 24 de junio a la fecha fueron 40.765, de las cuales 85% fueron aprobadas por un monto total de 3.341.351.583 pesos.

El 64,62% de las operaciones se realizaron en el interior del país, mientras que el restante 35,38% pertenece al área de Capital Federal y Gran Buenos Aires. En términos monetarios, los distritos que encabezan el ránking son provincia de Buenos Aires, con 26,1% de los préstamos por más de 707 millones de pesos; le siguen Capital Federal (19,09%), Santa Fe (11,48), Córdoba (9,17), Mendoza (7,25) y Tucumán (3,07).

Durante la primera etapa, el Renault Clio Mio encabezó la preferencia de los usuarios, con un valor de 106.500 pesos y una participación del 10,5% en el programa. En segundo lugar se ubicó el Ford Focus, con una cuota del 9,01% y un precio de 181.607 pesos; en tercer y cuarto lugar están el Peugueot 207 (8,08% y 131.316 pesos) y el Chevrolet Classic (7,53% y 105.900 pesos).

En cuanto a las terminales, Peugeot/Citroen lidera el ranking de facturación con 20,67% de los modelos vendidos, por un monto total de 540 millones de pesos; le siguen Renault, con 19,93% y 520 millones; General Motors, con 12,72% de las ventas totales por 332 millones de pesos; y Fiat, con 12,28% y un valor superior a los 320 millones.




Fuente: Télam


Jueves, 18 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER