Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Politica
Cristina expresó su anhelo de que el Reino Unido acceda a dialogar por Malvinas, tras celebrar entendimiento de Cuba y EEUU
La Presidenta se refirió al histórico acercamiento entre Cuba y Estados Unidos. Fue durante un acto en Casa de Gobierno en el que la mandataria hizo diferentes anuncios sobre obras. La mandataria expresó su anhelo para que el Reino Unido acceda a dia
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner expresó hoy su anhelo de que el Reino Unido "se siente a dialogar" con Argentina por la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, de la misma forma en que Estados Unidos y Cuba reanudaron su diálogo, interrumpido en 1961, al encabezar un acto en Casa de Gobierno donde se hicieron anuncios de obras y financiamiento.

"Si los yanquis tardaron 53 años en darle la razón a Fidel Castro, cómo no se van a sentar a dialogar algo que lo reclama todo el mundo; no se puede vivir en el mundo occidental civilizado y negarse a las resoluciones de la ONU", señaló Cristina.

La presidenta se refirió a la Causa Malvinas tras celebrar la noticia, recibida ayer en la cumbre del Mercosur que se realizó en Paraná, del intercambio de presos entre Estados Unidos y Cuba y la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas interrumpidas de manera unilateral por los Estados Unidos en 1961, en el contexto de la llamada Guerra Fría.

“El día de ayer, 17 de diciembre, debería ser instituido como el 'Día de de la dignidad de los pueblos que no se rinden'”, propuso la Presidenta y recordó que, además, fue el día del cumpleaños del papa Francisco, quien tuvo una activa y trascendente participación en el diálogo entre ambos países.

En ese sentido, Cristina aseguró que la noticia "conmovió" y "emocionó" a todos los jefes y jefas de Estado del Mercosur reunidos ayer en Paraná.


La mandataria se refirió a este tema en el Salón de las Mujeres Argentinas donde encabezó una serie de anuncios de obras en la Autopista Buenos Aires-La Plata, en Mar del Plata y en la cuenca Riachuelo.

También destacó los datos surgidos del último informe sobre salarios de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) en el que se informó que la Argentina es el país con "mayor igualdad salarial de la región", junto con Brasil.

Además, apuntó que Argentina es el país con "mayor cobertura previsional" de la región, según el análisis de la OIT, que explica que la desigualdad está atada a los "cambios" que se producen en materia de distribución de salarios y empleo.

Minutos antes, al establecer una videoconferencia con la ciudad de Mar del Plata, la Presidenta se comunicó con el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quien anunció la llegada a la ciudad balnearia del primer tren del servicio desde Buenos Aires.

También participó de la videoconferencia el intendente local, Gustavo Pulti, quien informó sobre las obras del emisario submarino de 42 kilómetros, obra a la que la Presidenta calificó como una “importantísima” obra de saneamiento ambiental “para que no sean volcados los desechos en las playas donde se bañaban los argentinos”.

Además, se anunció el llamado a licitación para la construcción de una nueva planta de tratamiento de residuos cloacales en la ciudad.

“Recuperamos las playas de Mar del Plata para todos los argentinos”, señaló Cristina quien anunció también que Aerolíneas Argentinas duplicará su frecuencia de vuelos hacia la ciudad costera.

La mandataria destacó además que la aerolínea de bandera diseñó un plan maestro de vuelos "federal" que permitirá viajar de una provincia a otra sin necesidad de pasar por la Capital Federal y agregó que la empresa bajo gestión estatal "ha recuperado la conectividad a todo el país".

En el mismo acto, y en comunicación con el intendente de Berazategui, Juan Patricio Mussi, y el Jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, la Presidenta presentó la puesta en valor de la autopista Buenos Aires-La Plata.

También, Cristina anunció el inicio de obras de saneamiento ambiental del río Reconquista, que recorre 18 municipios, y que beneficiará a algo más de cuatro millones de ciudadanos bonaerenses e implicará una inversión total de 288 millones de dólares.

El proyecto, que mejorará la calidad de vida de 28.750 familias que viven a la vera del río, será financiado con fondos del Estado nacional y de un crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo por 230 millones de dólares, explicó la jefa de Estado.

"Todo esto va a mejorar el hábitat y la calidad de vida de la gente y serán relocalizadas las familias que viven a la vera del Reconquista, en condiciones que no son dignas", declaró Cristina, en un acto en Casa de Gobierno, donde celebró que "más de cuatro millones de bonaerenses van a tener un río y no una cloaca que pase por su casa".

Además, y en el marco del Programa de Plan de Aprovechamiento de Tierras del Estado Nacional, la Presidenta anunció hoy la creación de la sociedad Playas Ferroviarias de Buenos Aires S.A., cuyo capital inicial está conformado por las playas ferroviarias de Liniers, Palermo y Caballito. El mismo estará compuesto por la ANSES y el Ministerio de Economía.

“El Estado argentino tenía una gran cantidad de tierras y edificios ociosos en la Ciudad de Buenos Aires” señaló Cristina y agregó: “Ahora estamos recuperando 74 hectáreas en Caballito, Liniers y Palermo, allí estamos constituyendo una Sociedad Anónima entre el Ministerio de Economía y la ANSES, para que estas hectáreas sean destinadas a espacios verdes y desarrollos inmobiliarios”.

La mandataria anunció que “el 65 por ciento estará destinado a espacios verdes, con tres nuevos parques públicos y el 35% restante para desarrollo urbanístico e inmobiliario. Para hacer este desarrollo se convocó a la sociedad de arquitectos”.

Por otra parte, la Presidenta informó que hoy se entregó “después de 25 años la escritura de titularidad para el Hospital Garrahan, que es un hospital de administración conjunta entre el Gobierno de Buenos Aires y el Estado Nacional. Esperamos que nos paguen los 140 millones de pesos que debe la Ciudad".

También, promulgó la Ley federal que define al Trabajador Social. "Un Trabajador Social vinculado con el pueblo, con los sectores más vulnerables", dijo.




Fuente: Telam


Viernes, 19 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER