Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Fondos buitres
Fondos buitres no podrán recurrir a los bienes argentinos alojados en Suiza
El gobierno helvético rechazó hoy que los fondos del país atesorados en el Banco de Pagos Internacionales puedan ser embargados, en respuesta a una demanda de dos sociedades norteamericanas que reclaman una deuda de u$s1.000 millones
El Consejo Federal (Gobierno) explicó en un comunicado que no corresponde a las autoridades helvéticas evaluar la gestión y el manejo de los valores de bancos centrales extranjeros depositados ante el BPI, el supervisor del sistema financiero internacional.

El caso se remonta a 2001, cuando las dos sociedades de gestión de fondos compraron obligaciones del Estado argentino a un precio muy bajo para intentar conseguir un beneficio más adelante, en una operación frustrada por la quiebra de Argentina.

Las sociedades reclamaron el pago de la deuda, pero en 2004 el Banco Central de la República Argentina decidió confiar más del 99% de sus reservas en divisas (en torno a los 53.000 millones de dólares, según diversas fuentes) al Banco de Pagos Internacionales, que tiene su sede en la ciudad suiza de Basilea.

Lo habitual es que los Estados depositen allí entre el 10% y el 15% de sus divisas, y la decisión argentina de enviar la práctica totalidad de sus reservas supuso para estas dos sociedades la imposibilidad de recuperar la deuda por esta vía, dado que el BPI goza de un estatus de inmunidad en virtud de su acuerdo de sede.

Esta inmunidad fue alegada ya en julio de 2010 por el Tribunal Federal de Suiza para rechazar el secuestro de los bienes argentinos, una vía judicial que perseguían estas dos sociedades después de que un tribunal de Nueva York reconociera la existencia de la deuda.

Tras la decisión del alto tribunal helvético, los demandantes recurrieron al Ministerio de Asuntos Exteriores suizo, que también se pronunció en contra de su petición, en una decisión posteriormente ratificada por el Tribunal Administrativo Federal y confirmada hoy por el Consejo Federal, máxima instancia ejecutiva.

El Consejo Federal argumentó en su comunicado que esta es una disputa que tienen que resolver los demandantes y el Estado argentino, sin intervención de una organización internacional, y rechazó que se haya cometido un abuso en el principio de inmunidad.

"Hay demasiado pocos elementos para hablar de abuso", manifestó Marino Leber, portavoz de la Oficina Federal de Justicia.

El secuestro es una medida cautelar para asegurar el cumplimiento o ejercicio de un derecho legalmente reconocido, como en el caso de cobros ejecutivos de créditos, para lo cual se opta por preservarlos hasta la hora en que la Justicia tome una decisión.


Miércoles, 17 de octubre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER