Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Impositivo
Axel Kicillof analiza quitarle impuestos a los combustibles para que bajen las naftas
El objetivo es que desciendan los precios de los combustibles entre 5% y 7%, que subieron 55% en los últimos 12 meses y siguen firmes pese a la caída internacional del petróleo. No solo reducirían el valor interno del crudo sino también la carga impo
Ante la caída del precio internacional del petróleo, el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el presidente de YPF, Miguel Galuccio, analizan abaratar entre un 5% y un 7% los combustibles en el país.
Lo harían bajo un esquema que contemplaría un leve descenso del valor interno del barril de crudo y una reducción de la carga impositiva que hoy grava en un 40% a las naftas y un 45% al gasoil.

Fuentes de la petrolera admitieron que hubo reuniones entre los funcionarios del Gobierno para evaluar la medida que sería anunciada en los próximos días.
Es que mientras el petróleo se desplomó en el mundo, se mantuvo en la Argentina. Ayer, el WTI, de Estados Unidos, cerró a u$s54,11. En el país, un producto similar cuesta 55% más.
El plan contempla que el precio local del crudo oscile según las variaciones del barril Brent, que identifica al petróleo del Mar del Norte y se usa en Europa, informó el diario La Nación.
De esa manera, bajarían los precios de las naftas y del gasoil, que subieron 55% en los últimos 12 meses y siguen firmes pese a la caída del crudo en el mundo. Esta medida, según cálculos oficiales, permitiría una reducción inicial de 5 a 7 por ciento. Lo que pase luego dependerá en parte de la marcha del mercado internacional.
Para facilitar el abaratamiento de los combustibles, Kicillof prepara una reforma integral que incluye puntos que, hasta hace pocas semanas, hubieran sido impensables dentro de la lógica kirchnerista. Entre ellos, un conjunto de medidas para favorecer a las compañías petroleras, como la eliminación de las retenciones a la exportación de determinados tipos de petróleo cuando el crudo esté por debajo de cierto precio (se habla de u$s60 por barril, con lo cual hoy se quitarían esos impuestos) y para otros derivados del crudo que son excedentes en el país, como el fueloil, la nafta virgen y solventes. Su intención es que el menor precio no afecte la generación de caja de las petroleras, en especial la de YPF.
El titular del Palacio de Hacienda está dispuesto incluso a hacer algunos esfuerzos fiscales y disminuir el impuesto a la transferencia de combustibles. Todo un gesto de Kicillof, ya que los combustibles fueron históricamente un ámbito que los gobiernos eligieron para recaudar, algo que llevó a que aproximadamente la mitad del precio de las naftas y el gasoil corresponda a tributos.




Fuente: Iprofesional


Lunes, 22 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER