Sábado 10 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
ECONOMÍA - ANUARIO 2014
El Procrear cerró otro año exitoso y ya superó los 135 mil créditos otorgados
El plan de viviendas lanzado por el Gobierno en junio del año 2012 lleva otorgados en sus 30 meses de vida cerca de 136 mil créditos a familias argentinas.
El plan de viviendas lanzado por el Gobierno en junio del año 2012 lleva otorgados en sus 30 meses de vida cerca de 136 mil créditos a familias argentinas que pudieron construir su vivienda en lote propio, o bien comprar la tierra para construir, refaccionar o ampliar su casa.


El Plan de viviendas Procrear, lanzado por el Gobierno en junio del año 2012, lleva otorgados en sus 30 meses de vida cerca de 136 mil créditos a familias argentinas que pudieron construir su vivienda en lote propio, o bien comprar la tierra para construir, refaccionar o ampliar su casa.

"Nuestro compromiso es profundizar el Plan para que llegue a cada vez más familias. En el 2015 la inversión total acumulada de todo el programa será de 78 mil millones de pesos. Para dimensionar la magnitud del Procrear hay que ver la historia. En sus 125 años el Banco Hipotecario otorgó un millón de créditos y el Procrear en sus dos años y medio entregó 136 mil préstamos", señaló el director ejecutivo de la Anses, Diego Bossio.

Bossio, que también es titular del Procrear, señaló que desde que se estatizaron los fondos de las AFJP los argentinos "nos ahorramos 58.500 millones de pesos en comisiones con la recuperación de los fondos de las administradoras. Hoy ese monto se invierte en Procrear. Desde el Estado estamos trabajando para que los argentinos puedan acceder al sueño de la casa propia, con esfuerzo y trabajo", señaló en noviembre último durante la convención de la Cámara Argentina de la Construcción.

El plan Procrear fue lanzado el 12 de junio del año 2012 y a través de 10 sorteos realizados en la Lotería Nacional y de 8 sorteos correspondientes a los primeros Desarrollos Urbanísticos, ya están en marcha 136.454 viviendas en todo el país.

De ese total, 104.635 corresponden a créditos hipotecarios de la línea individual para compra de lote y construcción de vivienda, ampliación y terminación.

En toda la Argentina se están construyendo 90 Desarrollos Urbanísticos, que contemplan la edificación de 31.819 viviendas. Se trata de proyectos modernos, con terminaciones de calidad y confort, con toda la infraestructura necesaria y espacios de esparcimiento y recreación.

Estos barrios se construyen en terrenos fiscales cedidos por la Nación, las provincias y los municipios para las personas que no tienen terreno propio ni recursos para acceder a ellos.

El 26 de octubre último se realizaron los primeros sorteos de viviendas de desarrollos urbanísticos. Se adjudicaron ocho barrios en Buenos Aires (en el Tigre, Ciudad Evita y San Nicolás), en San Juan, Mendoza, Santiago del Estero y La Rioja (Capital y Chilecito), que agrupan 3.263 viviendas, que se entregarán en el 2015. Asimismo, la Anses abrió la inscripción para otros 22 desarrollos que suman 4.774 viviendas.

Los créditos Procrear, orientados a los sectores medios con ingresos en blanco, son a tasa fija y segmentados en función del nivel de salario. Una familia con un ingreso neto de hasta ocho mil pesos mensuales pagará una tasa fija de dos por ciento hasta el quinto año, y cuatro por ciento durante el segundo tramo. Podrá devolver el crédito hasta en 30 años.

El segmento de mayores ingresos, con sueldos que sumen entre 28 mil y 35 mil pesos, pagará una tasa de interés entre 14 y 18 por ciento, en un plazo de 20 años.

Durante los sorteos que se cumplen en la sede de la Lotería Nacional, Bossio suelde decir que el plan "cumple el sueño de la casa propia y dinamiza la economía porque genera miles de puestos de trabajo. Por cada casa del plan se crean más de tres puestos de trabajo directos y más de seis indirectos".

A manera de ejemplo, en octubre de este año el Banco Hipotecario informó que otorga un promedio diario de 326 créditos de vivienda del plan Procrear que significan 62 millones de pesos destinados a construcción, ampliación, refacción o adquisición de unidades habitacionales.

El banco recibe 2.556 visitas diarias en las 51 sucursales distribuidas en el país, donde ingresan 398 solicitudes de vivienda.
De los 326 créditos promedios que se otorgan diariamente, el 48 por ciento se destina a complementos de construcción; el 29 por ciento a construcción y el 22 por ciento a refacción y ampliación.

Si se tiene en cuenta la distribución geográfica de los créditos, la zona centro, constituida por la ciudad autónoma de Buenos Aires, el gran Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, se observa que el 69% de los préstamos se concentra en ese sector.
Nueve por ciento va destinado a la Patagonia, otro nueve por ciento va a la región de Cuyo, ocho por ciento al Noroeste y cinco por ciento al Noreste.

En abril de este año, el presidente del Banco Hipotecario, Eduardo Elsztain decía que el Programa Procrear es "exitosísimo" y es uno de "los más innovadores en los 125 años de historia de la entidad".

Fuente: Telam


Sábado, 27 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER