Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
TURISMO
Boom turístico en las Cataratas del Iguazú
Más de diez mil turistas visitaron el circuito Garganta del Diablo desde su reinaguración hace cuatro días.
Tras las fuertes lluvías del invierno y la posterior reparación de las pasarelas, el circuito Graganta del Diablo volvió a abrir sus puertas con mucho éxito. Según informaron la Administración de Parques Nacionales (APN), el gobierno de la provincia de Misiones y la concesionaria Iguazú Argentina 11.350 turistas recorrieron el camino desde la reinaguración, cuatro días atrás.

En junio, debido a las lluvias en la cuenca del Iguazú (mayormente provenientess de Brasil), el caudal que normalmente es de 1.500 metros cúbicos por segundo (m3/s) superó en pocos días los 47.000 m3/s, y constituyó la mayor crecida del río registrada en la historia. Por lo tanto debió ponerse en marcha el protocolo de seguridad y se rebatieron los módulos de las pasarelas para que no ofrecieran resistencia a las corrientes y se evitaran daños a los pilotes de la base.

Una vez terminadas las tormentas se inició el trabajo de reinstauración de las pasarelas. "Del centenar de módulos que componen los 1.200 metros de pasarelas 82 fueron arrastrados corriente abajo, y luego se recuperaron al bajar las aguas para rearmarlas", contó Roberto Enríquez, titular de Iguazú Argentina, el concesionario que maneja la tarea diaria en el Parque Nacional Iguazú, encargado de la reconstrucción del paseo Garganta del Diablo.

Por su parte, el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Carlos Corvalán; el ministro de Turismo de Misiones, Sergio Dobrusin y el intendente del Parque Nacional Iguazú, Sergio Bikauskas, coincidieron en destacar, en la reapertura del circuito, “el profesionalismo y empeño puestos de manifiesto por los 45 trabajadores afectados a la labor, que en 90 días lograron la restauración de todo el Circuito”.

FUENTE: INFONEWS


Sábado, 27 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER