Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales
De Vido: "Molesta que el período de crecimiento más largo de la historia sea con un modelo inclusivo y soberano"
El ministro de Planificación salió al cruce del diario La Nación y consideró que el modelo "inclusivo, industrial y de respeto de nuestra soberanía que inició Néstor Kirchner hoy continúa con toda firmeza en el rumbo Cristina Fernández de Kirchner, a
El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, cuestionó al diario La Nación y consideró que "lo que verdaderamente molesta es que el período de crecimiento más extenso de nuestra historia se haya producido en el marco del modelo inclusivo, industrial y de respeto de nuestra soberanía que inició Néstor Kirchner en 2003 y hoy continúa con toda firmeza en el rumbo Cristina Fernández de Kirchner, a pesar de los ataques de especuladores y nostálgicos del neoliberalismo".

De esta manera el ministro salió al cruce de la nota publicada hoy en ese matutino, titulada "El crecimiento de la última década no fue récord histórico".

"Ningún análisis puede negar que el Producto Bruto Interno se ha duplicado desde el año 2003, además de que Argentina pasó del quinto al primer puesto en salarios y jubilaciones promedio de la región" Al respecto, De Vido sostuvo que "el diario La Nación utiliza seudo informes sin rigor técnico, sesgados y con conclusiones direccionadas para poner en duda los innegables logros de este modelo, como el récord histórico de crecimiento con todos los argentinos adentro, mientras que los períodos supuestamente de mayor crecimiento, como la llamada etapa del 'granero del mundo' cuando el país era gobernado en forma unitaria, dependiente y excluyente -tal el modelo inspirado entre otros por Bartolomé Mitre-, sólo dejaron pobreza, desempleo y sumisión".

Por otra parte, De Vido aseguró que "la comparación con otros países de la región tampoco tiene mucha seriedad, ya que tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI) como el Banco Mundial, insospechados de kirchneristas e incluso afines a la ideología del diario La Nación, han destacado el crecimiento de la Argentina en los últimos años como uno de los más importantes de Latinoamérica, sólo superado para el Banco Mundial por Panamá y Perú".

"Ningún análisis puede negar que el Producto Bruto Interno se ha duplicado desde el año 2003, además de que Argentina pasó del quinto al primer puesto en salarios y jubilaciones promedio de la región, la pobreza se redujo del 54 por ciento a un dígito y la desocupación del 25 al 7,5 por ciento", enumeró el ministro.

Destacó también que "se crearon 230.000 nuevas empresas y 6 millones de puestos de trabajo, el 90 por ciento de las nuevas empresas y puestos de trabajo están asociados al desarrollo del mercado interno".

En tal sentido, De Vido adjudicó la publicación de estos informes a la pretensión de volver al modelo de endeudamiento del país para contraer la producción, la industria y el nivel de empleo, reproduciendo las crisis del pasado de sometimiento a la especulación financiera y reprimarización de la economía".

Y concluyó: "el debate es seguir creciendo con un modelo de inclusión y un Estado presente, o retroceder 20 años y perder todos los logros alcanzados en esta década ganada".


Lunes, 29 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER