Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
El euro se desplomó por el anuncio de Draghi sobre compra de deuda
La moneda europea se desplomó hoy al nivel más bajo de los últimos dos años y medio después de que el presidente del Banco Central Europeo (BCE) declarara que la entidad prevé adquirir bonos soberanos y proteger a la frágil economía de la eurozona de
La moneda europea cedió esta mañana 0,5 por ciento para ubicarse en los 1,2035 dólares, el nivel más bajo desde junio de 2010, indica un cable de la agencia de noticias DPA.

En el último día de 2014, el BCE había fijado el cambio oficial a 1,2141 dólares.

En una entrevista que publica hoy el diario económico alemán "Handelsblatt", Draghi estimó que la eurozona corre peligro de entrar en una fase de deflación generada por la caída masiva de los precios del petróleo y la debilidad de la demanda en el espacio monetario.

"El riesgo de que no cumplamos nuestro mandato de mantener la estabilidad de precios es mayor que seis meses atrás", dijo Draghi al diario.

"Estamos efectuando los preparativos técnicos para ajustar el volumen, la velocidad y la composición de nuestras medidas de principios de 2015, para el caso de que sea necesario reaccionar a un período demasiado largo de inflación baja", señaló Draghi.

"Hay unanimidad en el seno del consejo de gobierno a este respecto", aseguró Draghi, e indicó que la compra de bonos soberanos figura entre los instrumentos que el BCE podría utilizar para cumplir su mandato de estabilidad de precios.

En la actualidad, el índice de inflación de la eurozona está en el 0,3 por ciento, muy por debajo del objetivo cercano pero por debajo del dos por ciento fijado por el Pacto de Estabilidad europeo.

Los analistas dan por sentado que el BCE volverá a adquirir deuda soberana como ya lo hizo en plena crisis de la deuda europea, y muchos creen que la medida será aprobada en la próxima sesión del BCE, el 22 de este mes, indicó EFE.


Sábado, 3 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER