Miércoles 16 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
 
 
Salud
La OMS instó a combatir la venta ilegal de tabaco, responsable de uno de cada diez cigarrilos consumidos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó a los países a profundizar en los primeros seis meses del 2015 las políticas contra el comercio ilegal de productos de tabaco.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó a los países a profundizar en los primeros seis meses del 2015 las políticas contra el comercio ilegal de productos de tabaco, responsable de uno de cada diez cigarrillos consumidos en el planeta y que afecta principalmente a jóvenes y personas de bajos ingresos.


El Día Mundial Sin Tabaco que se celebra cada 31 de mayo desde 1987 tendrá este año como principal objetivo “detener el comercio ilícito de productos de tabaco”, adelantó el organismo que depende de Naciones Unidas (ONU).

El Convenio Marco, que Argentina firmó en 2003 pero que el Congreso todavía no ratificó, lo describe como “toda práctica o conducta prohibida por la ley relativa a la producción, envío, recepción, posesión, distribución, venta o compra” de productos de tabaco.

En ese sentido, se incluye al contrabando, la falsificación de marcas y la fabricación ilícita, pero también menciona la venta de cigarros a menores y el comercio por unidad.

De acuerdo a la OMS, el mercado ilegal es responsable de uno de cada 10 cigarrillos consumidos a nivel mundial y, solamente a los países de la Unión Europea les cuesta 10.000 millones de euros al año en pérdidas de ingresos fiscales y aduaneros.

Al generar una reducción del precio de los productos, afecta especialmente la salud de jóvenes y de bajos ingresos, advirtió el organismo.

“También engaña a los usuarios al no mostrar las advertencias sanitarias de su consumo y a veces involucra a chicos en las actividades de venta”, añadió.

Ante esta situación, uno de los objetivos de la campaña de concientización de este año es “mostrar cómo los programas de salud, las políticas de control y otras medidas como el aumento de impuestos y precios y las advertencias gráficas se ven socavadas por el comercio ilícito de productos de tabaco”.

La OMS también instó a los países a “demostrar cómo la industria tabacalera ha estado involucrada en el comercio ilícito de productos de tabaco” y como este tipo de mercado “es un medio para que grupos criminales amasen una gran fortuna que permiten financiar otras actividades, incluyendo drogas, el tráfico de personas y armas, así como el terrorismo”.

Las estadísticas indican que la epidemia mundial de tabaquismo mata a casi 6 millones de personas cada año, de los cuales más de 600 000 son no fumadores que fallecen por respirar el humo de segunda mano.

“Si no actuamos, la epidemia matará a más de 8 millones de personas cada año en 2030. Más del 80% de estas muertes evitables estarán entre las personas que viven en países de bajos y medianos ingresos”, precisó el organismo.

El Día Mundial Sin Tabaco nació en 1987 con el propósito de fomentar un período de 24 horas de abstinencia y concientizar sobre la primera causa de muerte prevenible en los países desarrollados.

De acuerdo a estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina fallecen cada año 40.000 personas por esta causa.
El país cuenta con la ley 26.687 que prohíbe la publicidad y promoción en forma directa de cigarrillos o productos elaborados con tabaco y desde 2003 desarrolla el Programa Nacional de Control de Tabaco que tiene por objetivo prevenir el inicio de niños y adolescentes, disminuir el consumo, proteger a la población de la exposición al humo de tabaco ambiental y promover el abandono de la adicción.

En ese marco cuenta con la página web www.msal.gov.ar/tabaco en la que se puede acceder a información sobre el tema y ofrece ayuda para dejar de fumar a través de la línea gratuita 0800 999 3040, que atiende todos los días.

Fuente: Telam


Sábado, 3 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER