Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
ENERGIA SOLAR
El primer avión solar que dará la vuelta al mundo partió a Abu Dhabi para iniciar su travesía
El avión Solar Impulse II, el primero propulsado exclusivamente con energía solar que se propone dar una vuelta al mundo, partió desde Suiza hacia Abu Dhabi, donde a principios de marzo iniciará su travesía.
Se trata del segundo prototipo del avión solar, construido luego del éxito alcanzado con el primero, que realizó numerosos vuelos, incluido uno de 26 horas ininterrumpidas en 2010.

Fue esa travesía la que permitió que los iniciadores de este proyecto demostraran que habían conseguido dominar la tecnología que hizo posible que el avión almacenara de día suficiente energía solar en sus inmensas alas (recubiertas de células fotovoltaicas) para volar de noche.

La operación de colocar las piezas del Solar Impulse en el avión de carga fue descrita como "extremadamente delicada" por los líderes del proyecto, Bertrand Piccard y André Borschberg, fundador y confundador del mismo, respectivamente, además de pilotos de la nave.

Treinta personas participaron en las delicadas y complejas maniobras para introducir las veinticinco piezas desmontadas del avión solar, de las cuales la más complicadas de introducir fueron el fuselaje y, en particular, el ala de 72 metros de longitud.

Las dimensiones del ala le permiten albergar 17.248 células fotovoltaicas que dan al avión una autonomía de hasta cinco noches y cinco días, precisó la agencia EFE.

El aparato está hecho de fibra de carbono y su peso es de 2.300 kilos, equivalente al de un automóvil grande.

Fue desmantelado en Suiza, desde donde partió hoy desmontado a bordo de un avión de carga que lo transportará a Abu Dhabi, la capital de los Emiratos Árabes Unidos, donde será montado nuevamente para dar a partir de marzo la vuelta al mundo.

Esa travesía alrededor del planeta se realizará en cinco etapas que culminarán en julio en el mismo lugar de partida, tras haber pasado por la India, China, Estados Unidos, el sur de Europa y el norte de África.

FUENTE: TELAM


Martes, 6 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER