Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Laboral
La OIT prevé que en los próximos años empeorarán las perspectivas laborales en el mundo
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimó hoy que el desempleo global aumentará en 3 millones de personas en 2015 y en 8 millones durante los siguientes cuatro años, y advirtió que la economía mundial “sigue progresando, aunque registra
“Actualmente, el desafío de recuperar los niveles de desempleo y subempleo anteriores a la crisis sigue siendo una ardua tarea, con los considerables riesgos sociales y económicos que entraña la situación”, indicó la OIT en su informe sobre “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo – Tendencias 2015”.

El estudio revela que las perspectivas laborales en el mundo empeorarán durante los próximos cinco años, mientras en 2014 “más de 201 millones de personas estaban desempleadas, 31 millones más que antes de que irrumpiese la crisis global”.

“La brecha mundial de empleo, que mide el número de puestos de trabajo perdidos desde el inicio de la crisis, se sitúa, hoy, en 61 millones de personas”, precisó la OIT.

Pero si se incluye a las personas que se incorporarán al mercado de trabajo durante los próximos cinco años, para cerrar la brecha en el empleo será preciso crear 280 millones de empleos nuevos para 2019.

“La brecha mundial de empleo, que mide el número de puestos de trabajo perdidos desde el inicio de la crisis, se sitúa, hoy, en 61 millones de personas” Los jóvenes, en particular las mujeres jóvenes, siguen viéndose afectadas por el desempleo de manera desproporcionada, evalúa el estudio.

En 2014, cerca de 74 millones de personas de entre 15 y 24 años buscaban trabajo y la tasa de desempleo de los jóvenes casi triplicó la de los adultos.

“El aumento del desempleo de los jóvenes es común a todas las regiones y prevalece a pesar de la mejora del nivel de educación, lo que fomenta el malestar social”, indicó la OIT.

Agregó que la situación del empleo está mejorando en las economías avanzadas en conjunto, aunque con importantes diferencias entre los distintos países.

En Japón, Estados Unidos y algunos países europeos el desempleo está disminuyendo y en ocasiones recupera los niveles anteriores a la crisis, pero en Europa meridional decrece lentamente, aunque respecto de tasas excesivamente elevadas.

En cambio, tras un período de mejores resultados en comparación con la media global, la situación se está deteriorando en algunas regiones y economías de ingresos medianos y en desarrollo, como América Latina y el Caribe, China, Federación de Rusia y algunos países árabes.

Según la OIT, la considerable caída de los precios del petróleo que ha continuado a principios de 2015, de mantenerse mejorará algo las perspectivas de empleo en los países importadores, pero "es poco probable que compense las repercusiones de una recuperación todavía frágil y desigual, que no favorecerá a los exportadores".





Fuente:Telam


Miércoles, 21 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER