Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Laboral
La OIT prevé que en los próximos años empeorarán las perspectivas laborales en el mundo
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimó hoy que el desempleo global aumentará en 3 millones de personas en 2015 y en 8 millones durante los siguientes cuatro años, y advirtió que la economía mundial “sigue progresando, aunque registra
“Actualmente, el desafío de recuperar los niveles de desempleo y subempleo anteriores a la crisis sigue siendo una ardua tarea, con los considerables riesgos sociales y económicos que entraña la situación”, indicó la OIT en su informe sobre “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo – Tendencias 2015”.

El estudio revela que las perspectivas laborales en el mundo empeorarán durante los próximos cinco años, mientras en 2014 “más de 201 millones de personas estaban desempleadas, 31 millones más que antes de que irrumpiese la crisis global”.

“La brecha mundial de empleo, que mide el número de puestos de trabajo perdidos desde el inicio de la crisis, se sitúa, hoy, en 61 millones de personas”, precisó la OIT.

Pero si se incluye a las personas que se incorporarán al mercado de trabajo durante los próximos cinco años, para cerrar la brecha en el empleo será preciso crear 280 millones de empleos nuevos para 2019.

“La brecha mundial de empleo, que mide el número de puestos de trabajo perdidos desde el inicio de la crisis, se sitúa, hoy, en 61 millones de personas” Los jóvenes, en particular las mujeres jóvenes, siguen viéndose afectadas por el desempleo de manera desproporcionada, evalúa el estudio.

En 2014, cerca de 74 millones de personas de entre 15 y 24 años buscaban trabajo y la tasa de desempleo de los jóvenes casi triplicó la de los adultos.

“El aumento del desempleo de los jóvenes es común a todas las regiones y prevalece a pesar de la mejora del nivel de educación, lo que fomenta el malestar social”, indicó la OIT.

Agregó que la situación del empleo está mejorando en las economías avanzadas en conjunto, aunque con importantes diferencias entre los distintos países.

En Japón, Estados Unidos y algunos países europeos el desempleo está disminuyendo y en ocasiones recupera los niveles anteriores a la crisis, pero en Europa meridional decrece lentamente, aunque respecto de tasas excesivamente elevadas.

En cambio, tras un período de mejores resultados en comparación con la media global, la situación se está deteriorando en algunas regiones y economías de ingresos medianos y en desarrollo, como América Latina y el Caribe, China, Federación de Rusia y algunos países árabes.

Según la OIT, la considerable caída de los precios del petróleo que ha continuado a principios de 2015, de mantenerse mejorará algo las perspectivas de empleo en los países importadores, pero "es poco probable que compense las repercusiones de una recuperación todavía frágil y desigual, que no favorecerá a los exportadores".





Fuente:Telam


Miércoles, 21 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER