Miércoles 2 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Inquieta al mercado el derrumbe de 26% en el bono pesificado de Chaco
Se trata del título CHSG2, involucrado en la pesificación. La caída se registró luego de que el gobernador Capitanich instara a sus colegas provinciales a "emitir deuda en pesos"
Los bonos de la provincia de Chaco se desplomaron ayer más de 26 por ciento en el mercado porteño, después de que el gobernador Jorge Capitanich anunciara que ese distrito pagará en pesos todos los títulos emitidos en moneda extranjera bajo legislación nacional. El golpe sufrido se podría repetir hoy, creen los analistas, y anticipan nuevas pérdidas.

Capitanich invitó a sus colegas mandatarios a seguir sus pasos, más allá del revuelo causado por el "default técnico" en el que incurrió el Chaco, al pesificar una cuota de poco más de 263 mil dólares a principios de este mes.

El anuncio del gobernador tuvo un alto impacto en la Bolsa porteña, donde el Bono de Saneamiento Garantizado Serie II de Chaco (CHSG2) sufrió un estrepitoso colapso, al bajar 26,05 por ciento, a 440 pesos.

Otros bonos provinciales también registraron pérdidas significativas, como por ejemplo, el Formosa 2022, un título idéntico al que defaulteó Chaco, que cayó 14,28 por ciento en solo una jornada. Una situación similar atravesaron los títulos de amortización con vencimiento en 2018 (BARX1) de Mendoza, que perdieron 6,67 por ciento, a 280 pesos.

Otro título que corrió con la misma suerte fue el Consadep II, de Tucumán, también afectado por la negativa del Banco Central para acceder al mercado de cambios. Aunque el propio gobernador José Alperovich salió a garantizar el pago y calmar a los mercados, en la semana el bono pierde 10,5 por ciento.

En el ranking de pérdidas también podemos ubicar el bono de la Provincia de Buenos Aires 2028, que cayó 5,69 por ciento en una semana.

La decisión de Capitanich de pagar en pesos un bono lanzado en dólares, además de causar un cimbronazo en la plaza local, provocó que la agencia calificadora de riesgo Moody's bajara la nota de emisor y de deuda (en moneda local) de Chaco, a Caa3/Caa2.ar desde B3/A3.ar.

El organismo, duramente cuestionado esta semana por el gobierno nacional, también bajó las calificaciones de emisor y de deuda (moneda local) de Formosa, a Caa2/B2.ar, desde B3/A3.ar, y la nota deuda de la misma provincia (en moneda extranjera), de los bonos denominados en dólares bajo ley local, a Caa3/Caa2.ar, desde B3/A3.ar.

A principio de semana, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, acusó a las calificadoras de riesgo, como Moody's, de emplear un "viejo truco pirata" y de elaborar "informes terroristas", lanzando así "ataques especulativos" antes de que la Argentina cancele pagos de títulos públicos.

En este marco, Capitancih aseguró en Resistencia que avanzará en los próximos días con la pesificación de su deuda en dólares al emitir un nuevo bono en moneda nacional para canjearlo por los títulos nominados en divisas extranjeras.

"Vamos a hacer próximamente un sistema de colocación que nos va a permitir que la emisión sea en pesos. Vamos a hacer un canje de estos bonos en pesos. La verdad es que la deuda debe ser absolutamente pesificada", anunció el mandatario, tras no haber podido pagar 263.651 dólares porque el Banco Central se rehusó a venderle dólares, según argumentó.


Jueves, 18 de octubre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER