Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Impositivo
Desde marzo, la AFIP cambia el sistema de retenciones de impuestos
El fisco pone en marcha el Sistema Integral de Retenciones Electrónicas que reemplazará al programa denominado “Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones - Retenciones y Percepciones”, y sustituirá de manera progresiva al programa aplicativo deno
sde marzo próximo, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) implementará una modificación radical en el sistema de retenciones de impuestos.
Tal como adelantó oportunamente iProfesional, las nuevas pautas fueron dadas a conocer a través de la resolución (AFIP) 3.726 publicada en el Boletín Oficial.
Puntualmnte, el organismo a cargo de Ricardo Echegaray pone en marcha el Sistema Integral de Retenciones Electrónicas (SIRE) que reemplazará al programa aplicativo denominado “Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones - Retenciones y Percepciones”, y sustituirá de manera progresiva al programa aplicativo denominado “SICORE - Sistema de Control de Retenciones”.
"En una primera etapa, el sistema se implementará para retenciones de la Seguridad Social y Ganancias de beneficiarios del exterior", adelantó una alta fuente del fisco nacional a este medio.
El nuevo marco por dentro


La flamante reglamentación establece -en primer término- que los agentes de retención o percepción de los regímenes de la Seguridad Social y del “Impuesto a las Ganancias - Beneficiarios del Exterior”, informarán nominativamente el detalle de las operaciones utilizando el SIRE.
Las nuevas pautas será de aplicación respecto de las operaciones efectuadas a partir de marzo próximo.
En caso de tener que presentar originales o rectificativas de declaraciones juradas de períodos anteriores a la vigencia antes mencionadas se deberá utilizar el aplicativo denominado “SICORE - Sistema de Control de Retenciones”.
De igual manera se procederá para la presentación de las declaraciones juradas de la Seguridad Social -originarias o rectificativas-, de períodos previos a la entrada en vigencia, en donde deberá utilizarse el aplicativo denominado “SIJP Retenciones y Percepciones”.

Dentro de los aspectos que cambian radicalmente vale mencionar la generación de los certificados de retención o percepción. Los mismo se efectuarán a través del sitio web de la AFIP, ingresando al servicio SIRE mediante la utilización de una clave fiscal, con nivel de seguridad 2.
"Una vez puesto en marcha el Sistema Integral de Retenciones Electrónicas, se podrá ingresar a la página web de la AFIP, se informará la retención y el sistema te dará el comprobante", adelantaron desde el fisco nacional.
Y precisaron: "En tanto, cuando el sujeto retenido ingresa al sistema, ve el certificado y lo toma para su declaración jurada".
Los certificados que se generarán son el Formulario 2003 (Certificado de Retención para sujetos domiciliados en el Exterior - Impuesto a las Ganancias) y Formulario 2004 (Certificado de Retención / Percepción de la Seguridad Social).
Los mencionados certificados serán los únicos comprobantes válidos que acreditarán la retención o la percepción efectuada.
Más precisamente, se podrán generar los siguientes comprobantes:
Certificado de retención / percepción: Es el que emite el sistema cuando se ingresa el detalle de la retención o percepción correspondiente a una operación generada con un comprobante factura, recibo, nota de débito o documento equivalente.
Certificado de retención / percepción generado por una nota de crédito: Es el que emite el sistema al ingresar como comprobante de la operación una nota de crédito. El mismo tendrá un monto negativo que complementará al certificado emitido originariamente. El sistema solicitará como referencia el número de certificado original.
Certificado de anulación: Es el que emite el sistema cuando se anula un registro por haber ingresado erróneamente datos que no son factibles de ser modificados.
Tanto la anulación como la modificación podrán efectuarse antes o después de la presentación de la declaración jurada.
Una vez presentada la misma, todo cambio de algún registro ya informado o la incorporación de nuevos registros de períodos ya presentados, se incluirán en una rectificativa con el correspondiente reemplazo del certificado modificado.
Una vez realizada dicha modificación, el contribuyente presentará nuevamente la declaración jurada del período, generando así una nueva secuencia.
Asimismo, la flamante resolución 3.726 también establece que la determinación de la obligación tributaria y el envío de la declaración jurada F. 996 (Seguridad Social) y F. 997 (Impositiva) -según corresponda- deberá generarse ingresando al servicio “Mis Aplicaciones Web”.
La obligación de presentar la información a través del portal de la AFIP deberá cumplirse aún cuando no se hubieran efectuado operaciones de los regímenes detallados.




Fuente: Iprofesional


Martes, 27 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER