Domingo 4 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
La muerte del fiscal
A dos semanas de su muerte, sólo hay indicios de suicidio y la investigación pasa a los vínculos de Nisman
La sospecha generalizada de que la muerte violenta del fiscal Alberto Nisman pudo haber sido planeada y hasta ejecutada para que “parezca un suicidio”, no encuentra hasta ahora sustento en los peritajes técnicos realizados.
A dos semanas de la muerte del fiscal, la investigación no ha podido apartarse, en lo esencial, de las primeras conclusiones de la autopsia realizada por el Cuerpo Médico Forense, que indicaron que "no hubo intervención de terceras personas” en el hecho, según la acabada expresión de la fiscal Viviana Fein.

El tiro en la cabeza que acabó con la vida del fiscal de la causa Amia habría sido disparado -según esas conclusiones- por su propia mano, con la pistola que le proveyó una persona de su confianza y en el baño de su departamento, donde no se percibía ningún signo de violencia o resistencia.

Las últimas pruebas de laboratorio recibidas por la fiscal Fein, confirmando que en el arma y ropa de Nisman sólo se encontró su propio ADN, ratifican esa línea de investigación y se suman a las certezas de las primeras horas.

Un dato contradictorio en esta saga es la falta de rastros de la deflagración en la mano de Nisman, según los resultados negativos del barrido electrónico de metales y, aunque los peritos lo adjudicaron al pequeño calibre del arma, ya está curso una contraprueba.

En los próximo días, cuando la fiscal reciba los exámenes histopatológicos y toxicológicos para verificar si Nisman había ingerido o estaba bajo efecto de sustancias que hayan operado sobre su voluntad, la investigación se colocará más decididamente en el terreno complejo de los vínculos de la víctima.

La propia aparición del informático Diego Lagomarsino declarando voluntariamente horas después del hallazgo que, a pedido de Nisman, le había prestado la vieja pistola Bersa calibre 22 encontrada bajo el cuerpo del fiscal, puso en el centro de la escena a ese mundo de relaciones donde podría encontrarse el secreto de su muerte.

El informático de 39 años fue la última persona en verlo con vida dentro del departamento que Nisman alquilaba en el piso 13 del complejo Le Parc, a donde solía visitarlo, según declaró, para entregar o recibir pedidos de trabajo. Por ahora es el único imputado por haberle provisto el arma hallada en el lugar de su muerte.

La fiscal Fein tomó testimonio en los últimos días a los empleados de la UFI-AMIA para tratar de establecer claramente la función del técnico, el tipo de contrato y su monto inusualmente alto dentro de la fiscalía.

Allí habría verificado que sólo reportaba al titular de la fiscalía de la causa AMIA y escuchó información sobre un viaje que ambos habrían realizado a un país vecino en el marco de la investigación.

Fuentes ajenas al expediente señalan a Lagomarsino como un personaje próximo, por elementales razones de seguridad, al ex hombre fuerte de la ex Side Antonio “Jaime” Striuso, principal proveedor de información de Nisman sobre el mayor atentado criminal de la historia argentina.

En su aparición televisa patrocinado por un conocido defensor de causas penales “pesadas”, Maximiliano Rusconi, Lagomarsino negó el vinculo y echó sombras sobre los policías que debían proteger al fiscal afirmando que este “no confiaba ni en su custodia”.

Parte de ese personal ya ha sido removido por el sumario interno, pero en la causa penal no aparecen por ahora sospechas de peso contra los policías más que por haber relajado su tarea de vigilancia y no haber informado oportunamente a sus jefes lo que estaba ocurriendo.

Apenas el grupo de apoyo técnico policial concluya la previsualización de las cámaras de seguridad del edificio, la fiscal comenzará a observarlas, un test clave no solo para saber quiénes circularon por el complejo en las horas previas a la muerte de Nisman.

Servirá también para chequear la propia versión del informático sobre el horario de su última salida del edificio, ya que los saltos en las planillas de registro de ingresos y egresos que lleva la custodia privada y la rotura de algunas cámara impidió hasta ahora verificarla.

En los próximos días, cuando la querella designe a peritos de parte, comenzará también el vaciado de la información contenida en los tres teléfonos celulares de Nisman, de modo de ir reconstruyendo con quien se comunicó, en sus últimos días y horas de vida, la víctima.


Fuente: Telam


Sábado, 31 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER