Domingo 4 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
VIAJE PRESIDENCIAL
Bianco: "China ya dejó en claro lo estratégica que es su relación con Argentina"
El secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Carlos Bianco, adelantó las buenas perspectivas de intercambio entre empresarios argentinos y chinos de cara al foro y la ronda de negocios que tendrán lugar en Beijing.
El secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Carlos Bianco, adelantó las buenas perspectivas de intercambio entre empresarios argentinos y chinos de cara al foro y la ronda de negocios que tendrán lugar en Beijing, en paralelo a la gira que iniciará mañana la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en China, país que según el funcionario "ya dejó en claro lo estratégica que es esta asociación con Argentina".

"No es un dato menor que el presidente chino se reúna por segunda vez con otro mandatario en menos de seis meses. La cooperación comercial creció exponencialmente hasta llegar a este punto de avance, que ya deja en claro lo estratégica que es para China esta relación con Argentina", expresó Bianco en una entrevista mantenida con Télam a poco de arribar a Beijing, donde participó de la organización del foro empresarial previsto para el miércoles y la ronda de negocios con empresarios argentinos que tendrá lugar en el World Trade Center de la capital China.

Según indicó, al foro y posteriores rondas, actividad que contará con el cierre de la Presidenta, confirmaron su presencia 800 personas entre funcionarios, empresarios que seguirán la ronda con sus contrapartes chinas, cuyo empresariado "manifestó su interés en entablar relación con los empresarios de nuestro país", señaló el funcionario.

En ese sentido, Bianco describió que el "interés que se viene expresando desde hace años, entró en una segunda fase de la relación, y es así que de la primera cooperación comercial se creció exponencialmente al decidir ambos países avanzar en esta relación estratégica, que ya se traduce en cooperación de inversiones y un flujo por demás importante de capitales chinos".

Respecto a esa profundización, Bianco mencionó los principales acuerdos sellados por Cristina y Xi Jinping el pasado 18 de julio, que abarcaron la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, la recuperación del Belgrano Cargas, el swap de intercambio de monedas destinado a fortalecer las reservas del Central y la apertura de los mercados chinos a productos de exportación de origen nacional.

"Esta creciente y palpable relación, que en lo que respecta a trenes la vemos a diario los argentinos con la adquisición de maquinarias que ya funcionan en los distintos ramales, genera expectativa en otros aspectos como el intercambio empresarial, y es así que más de 100 empresarios argentinos avanzarán en posibles acuerdos negociando en las rondas con sus pares chinos", indicó Bianco.

El funcionario también subrayó la primera de las actividades que tendrá la mandataria en China, cuando el martes reciba en el hotel Saint Regis a los 30 principales CEO de las empresas de China, "muchas de ellas ya con negocios y otro caudal presente interesado en ingresar al país", explicó.

"Hay otros datos concretos a tener presentes, como la decisión de la empresa tecnológica Huawei de mudar sus oficinas centrales en la región de San Pablo a Buenos Aires, o el interés de empresas en acordar convenios con Defensa", agregó Bianco.

Respecto a la presencia de los empresarios que llegarán a Beijing para ofrecer sus productos o potenciar alianzas, sostuvo que "existe una selección representativa de los intereses argentinos", al tiempo que mencionó que "la mayor potencialidad se vislumbra en el sector alimenticio, que posee una mayor perspectiva por las exportaciones de carne y lácteos, sobre todo con punto alto en las fórmulas infantiles de esos productos".

A la vez, el secretario mencionó a las empresas argentinas ya radicadas en este país, que producen de manera sostenida medicamentos, biotecnología y productos agrarios, mientras que "hay interés creciente" en el mercado del software.

Por otra parte, Bianco explicó que en 2014, si bien no se conocieron aún las cifras oficiales, "Argentina exportó a China por unos 5.000 millones de dólares, mientras que se importaron productos por 10.000 millones, situación por la que se viene trabajando de manera satisfactoria para bajar ese déficit estructural no dejando de importar, sino alcanzando un caudal de exportaciones mucho mayor".

Precisamente, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales destacó que el gobierno chino "se comprometió a comprar más", y de allí la presencia de empresas argentinas que llegan expectantes.

Bianco, igualmente, indicó que "más allá de esta situación, en cooperación en inversiones Argentina es uno de los principales socios estratégicos con radicación de empresas, a lo que se suma la cuestión financiera con el swap de monedas".

"La relación es clara, por demás próspera y continúa creciendo sobre la base de esta asociación estratégica que es integral, y fundamental para ambos países", resumió Bianco.

Fuente: Telam


Domingo, 1 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER