Domingo 4 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Finanzas
Este año ingresarán hasta u$s1000 millones por represas
Sería por la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, en Santa Cruz.
Según consignó Tiempo Argentino, este año podrían ingresar hasta U$S 1000 millones por el financiamiento para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, en Santa Cruz, de un total de U$S 4716 millones que llegarán en los próximos cinco años y medio.

Según fuentes de la Unidad Transitoria de Empresas (UTE) entre Electroingeniería, Hidrocuyo y la firma china Gezhouba, además de los U$S 287 millones que ingresarán esta semana, este año llegarán unos U$S 500 millones más y no descartan un tercer ingreso por otros U$S 100 o U$S 200 millones, que se sumaran como reservas en el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y servirán para el comienzo de las obras.

Cristina Fernández se reunirá mañana con las autoridades de la firma china Gezhouba International y el miércoles se realizará una videoconferencia entre la República Popular China y El Calafate para dar la orden del inicio de las obras en Santa Cruz. La obra tendrá un 70% de componentes argentinos y creará unos 6000 puestos de trabajo.

El financiamiento será por 15 años, a un interés Libor más el 3,8%, con los primeros cinco años de gracia, aproximadamente el mismo tiempo que tardará su construcción. El objetivo es que la sustitución de importaciones de combustibles que generará el proyecto, calculado en unos U$S 1100 millones anuales, permitirá repagar el préstamo, otorgado por el Industrial and Comercial Bank of China, el China Development Bank y el Bank of China.


Fuente: Infonews


Lunes, 2 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER