Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Impositivo
Obama quiere cobrar impuestos sobre las ganancias de las empresas en el exterior
El mandatario revivió el debate sobre la evasión de las multinacionales, cerrando lagunas fiscales que permiten a las empresas saltarse el pago de tasas sobre sus ganancias activas en el extranjero
presupuesto fiscal 2016 del presidente Barack Obama buscará aplicar nuevos impuestos a ganancias de billones de dólares que compañías norteamericanas obtienen en el exterior y establecer una estrategia para gravar esas utilidades en el futuro.
En el presupuesto fiscal divulgado este lunes, Obama pedirá un impuesto extraordinario de un 14% sobre las ganancias obtenidas en el exterior durante años por multinacionales como General Electric, Microsoft, Pfizer y Apple.

Esta tasa "excepcional" apunta contra una práctica legal (Tax inversion), aunque muy controvertida: la posibilidad de que las empresas norteamericanas puedan acumular una parte de su beneficio en el exterior, fuera del alcance del fisco de los Estados Unidos.
Varios grandes grupos de la industria estadounidense aprovecharon esta brecha para esquivar el impuesto a las empresas en los Estados Unidos, uno de los más elevados entre los países industrializados, con una tasa de 35 por ciento. Con el paso de los años, estos grupos acumularon en el exterior unos u$s2,1 billones.
El gobierno estadounidense tiene esos billones en la mira y propone en su presupuesto un acuerdo en dos partes, que no obstante tiene escasas posibilidades de prosperar en el Congreso, donde los republicanos son mayoría.
En un primer tiempo, un impuesto "excepcional" de 14% sería aplicado sobre el total de esos fondos que podrían ser entonces repatriados con toda legalidad a Estados Unidos.
Las arcas del Estado recibirían, gracias a ello, u$s238.000 millones en ingresos fiscales adicionales que servirían para financiar un plan de inversiones de seis años en las infraestructuras del país (carreteras, puentes, entre otros), hoy vetustas.
Luego, las empresas deberán pagar cada año "al menos" 19% de su beneficio en el exterior "en el momento en que es percibido" y no podrán como antes diferir el pago de sus impuestos, según el proyecto de presupuesto.
El gobierno busca de esta manera acabar con un debate en Estados Unidos, en el que algunas empresas fueron acusadas de utilizar estos fondos "offshore" para recomprar a sus rivales y arraigarse artificialmente en el exterior y así evadir al fisco.
Obama fustigó en septiembre estas transacciones que dejaban, según él, a la clase media "pagar la cuenta" y el mismo mes, el Tesoro anunció algunas medidas específicas.



Fuente: Iprofesional


Martes, 3 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER