Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
CAUSA AMIA
Kicillof: "El argumento económico que planteó la denuncia es un disparate"
El ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo hoy que el agumento económico que plantea la denuncia del fiscal Alberto Nisman para fundamentar el supuesto encubrimiento de iraníes en la investigación sobre el atentado a la AMIA es "un disparate".
"La causa plantea que todas las acciones que se tomaron eran para cambiar algo que no tenemos, los granos, porque no son del Estado, por algo que no necesitamos, el crudo; es descabellado", dijo el ministro en declaraciones a FM Nacional Rock.

Kicillof explicó que "el argumento es un disparate económico, plantea que lo que puso en movimiento ese teórico intento de encubrimiento es económico y es una estupidez porque se afirma que el Gobierno de Argentina estaba atravesando una urgencia energética, primera mentira, y que ante eso la solución era cambiar su relación con Irán y firmar un memorando para favorecer a Irán y cambiar petróleo iraní por granos argentinos".

"Eso es absolutamente ridículo porque primero no hay una crisis energética pero ademas Argentina importa una serie de productos que Irán no vende, nunca se le compro petróleo a Irán pero además el petróleo iraní es muy rico en azufre, que no es compatible con las necesidades de Argentina y además no necesitamos petróleo crudo y los granos no son del Gobierno, son de los propietarios de los campos y exportadores, siete empresas que todos conocen, es un negocio privado", detalló el funcionario.
Por lo tanto, consideró que "el móvil era económico pero realmente es un no problema y una no solución lo que se plantea, la causa no parece tener ningún asidero, nada de lo que se dice".

De hecho, Kicillof señaló que "el comercio después del memorando se deterioró con Irán, o sea que si ese era el objetivo fracasó absolutamente; toda en esa denuncia me parece raro empezando por el móvil, siguiendo por lo que muestran las escuchas, después teóricamente se iban a levantar las alertas rojas y el funcionario interviniente dice todo lo contrario".

"Se ve que hay fiscales y jueces que están dispuestos a hacer un juego de manchar y enlodar y rápidamente la prensa opositora nos declara a todos culpables", concluyó.

FUENTE: TELAM


Domingo, 15 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER