Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
FRANCIA
El gobierno francés aprueba sin pasar por el Parlamento su ley de liberalización económica
El gobierno de Francia aprobó hoy, sin someterlo a votación en el Parlamento, el proyecto de ley de liberalización económica, tras acogerse al artí­culo 49.3 de la Constitución, ante su dificultad para alcanzar una mayorí­a de votos en la Asamblea Na
El proyecto es uno de los pilares de las reformas económicas del gobierno socialista del primer ministro, Manuel Valls, fue aprobado por un procedimiento similar a una moción de confianza ante la fragilidad parlamentaria del Ejecutivo, informó la agencia de noticias EFE.

El texto conocido como "ley Macron" -por el nombre del ministro de Economía, Emmanuel Macron- se considerará aprobado salvo si se presenta una moción de censura dentro de las 24 horas siguientes y se vota en las 48 horas posteriores.

El proyecto de ley contempla iniciativas para ampliar -de cinco a doce- los domingos en los que los comercios pueden abrir en las zonas turí­sticas, la desregularización de ciertas profesiones como los notarios o la liberalización de sectores como el transporte público en autobús.

La última vez que un gobierno francés recurrió a este atajo constitucional fue en 2006, cuando el entonces primer ministro Dominique de Villepin lo usó para sacar adelante su proyecto de ley de igualdad de oportunidades y su polémico contrato laboral para jóvenes.

"Nada nos hará renunciar, nada nos hará dar marcha atrás", declaró Valls al anunciar que se acogí­a a esa herramienta constitucional "por el interés general".

Antes, en un discurso enérgico, Macron defendió la llamada Ley para el crecimiento, la actividad y la igualdad de oportunidades entre abucheos de sus detractores y aplausos de sus correligionarios.

En lí­neas generales, desde la izquierda se critica el texto por ser demasiado liberal, mientras que la derecha juzga que el proyecto de ley no aportará un crecimiento significativo a la maltrecha economí­a francesa.

Los diputados de izquierda, los ecologistas y algunos de los escaños "rebeldes" del Partido Socialista (PS) habí­an anunciado que votarí­an contra el texto, que fue debatido entre los parlamentarios durante las últimas tres semanas.

Los líderes opositores franceses cuestionaron la decisión del Ejecutivo de aporbar un proyecto de ley sin someterlo a votación en el Parlamento.

El presidente de la conservadora UMP, Nicolas Sarkozy, aseguró hoy que no hay "ni mayorí­a (parlamentaria) ni gobierno" en Francia después de que el Ejecutivo socialista recurrió al recurso legislativo.

"La verdad explota en el gran dí­a: ya no hay ni mayorí­a ni gobierno", escribió Sarkozy en su cuenta de Twitter Sarkozy y firmó el mensaje con sus iniciales para reafirmar su autorí­a personal.

Por su parte, la lí­der del ultraderechista Frente Nacional, Marine Le Pen, fue más lejos y pidió hoy la dimisión del gobierno francés.

En una "aterradora confesiónn de fracaso", el propio Ejecutivo "reconoce no tener ya la mayorí­a necesaria", subrayó la eurodiputada ultraderechista en una rueda de prensa en la sede de su partido.

Crí­tica con "esta casta en el poder", Le Pen denunció este "signo" de que, para sus miembros, "la obediencia a la Unión Europea es un principio superior a la democracia".

El recurso al artí­culo 49.3 para aprobar la llamada "ley Macron" debilitará forzosamente al gobierno, según Le Pen.
Además, destacó que contradice diferentes declaraciones previas tanto de Valls como del presidente Francois Hollande que aseguraron que no recurrirí­an a él.

Según la dirigente ultraconservadora, la disolución (del gobierno)permitiría obtener una Asamblea Nacional "más representativa" de las aspiraciones de los franceses.

FUENTE: TELAM


Martes, 17 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER