Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Legales
Fernández consideró "muy llamativa" la reactivación de causas contra funcionarios
El secretario general de la Presidencia rechazó que la marcha del silencio por la muerte del fiscal Alberto Nisman haya motivado la reactivación de distintas causas judiciales que involucran a funcionarios.
El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, rechazó hoy que la marcha del silencio realizada el miércoles a partir de una convocatoria de un grupo de fiscales por la muerte del fiscal Alberto Nisman haya motivado la reactivación de distintas causas judiciales que involucran a funcionarios del Gobierno, aunque consideró “muy llamativo determinadas situaciones”.

“No”, respondió el ex senador cuando fue consultado por la prensa si le había parecido llamativo que la Justicia haya reaccionado de esa forma luego de la movilización.

En ese marco, Fernández añadió: “La Justicia tiene que hacerlo todos los días. Yo no estoy pidiendo días especiales para ello o días de retiro respecto de una marcha para que parezca qué. Pero es muy llamativo determinadas situaciones, algunas causas, como la llamada a indagatoria a la procuradora del Tesoro, que es la abogada del Gobierno, la jefa del cuerpo de abogados del Gobierno, basándose en la ley de expropiación de Aerolíneas 26.466”.

De esta forma, el secretario general de la Presidencia aludió a la citación a indagatoria de Angelina Abbona por parte del juez Luis Rodríguez por no adoptar las acciones correspondientes contra el grupo Marsans sobre la presunta administración fraudulenta de la compañía aérea.

En tanto, sobre la confirmación del procesamiento del vicepresidente Amado Boudou en la causa Ciccone, el funcionario nacional respondió ya que había expresado sobre el tema cuando era senador, por lo que ahora “no tengo que hacer un análisis medular de los hechos”.

Asimismo, el secretario general de la Presidencia advirtió que “varios profetas del odio” manifiestan “en los canales de televisión” que “algunas de las causas que se han movido en estos días son todas motivadas por la marcha, que la llenan de números y de ceros, para justificar que entonces esto le ha dado valor a determinados miembros de la Justicia”.




Fuente: Telam


Viernes, 20 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER