Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Impositivio
La Justicia dio otro paso contra el Impuesto a las Ganancias sobre indemnizaciones
La Sala VIII de la Cámara del Trabajo falló en una causa contra Acindar, obligándola a reintegrar los conceptos retenidos por este gravamen
Ls Justicia dio un paso más en el camino de eximir del Impuesto a las Ganancias a cualquier rubro que integre la indemnización asociada a la pérdida de un ingreso del trabajador por desvinculación u otro acuerdo.
Sucede que la Sala VIII de la Cámara del Trabajo falló en la causa Paz y otros c/Acindar, y obligó así a la empresa a reintegrar los conceptos retenidos por Impuesto a las Ganancias sobre una indemnización por la supresión de un adicional personal.
El fundamento de la decisión fue la carencia de periodicidad y permanencia en la fuente del ingreso por la indemnización, en cualquiera de las sumas que la integren, y sigue a fallos que ha venido emitiendo para incluir gradualmente en este criterio distintos rubros la Corte Suprema de Justicia de la Nación, según reportó el diario El Cronista.
Los trabajadores persiguen el cobro de diferencias salariales que se reclaman como derivadas de la retención practicada por Acindar en concepto de Impuesto a las Ganancias al momento en que percibieron la indemnización compensatoria de la supresión del ítem adicional personal,en el marco del "Acta Complementaria Acuerdo Salarial Planta Tablada" de fecha 21/9/2006 que derivó en la celebración ante el SECLO de convenios individuales entre Acindar I.A.A. y un grupo de trabajadores, entre ellos, los que llevaron el caso a la Justicia.
El camarista Víctor Pesino, en el voto mayoritario, sostuvo que en orden a cuestiones que guardan sustancial analogía con las planteadas en el caso, la Corte Suprema se pronunció en las causas Cuevas y De Lorenzo, de 2010 y 2009, respectivamente. Allí, el Máximo Tribunal señaló que si bien los réditos o rentas gravados por Ganancias no presentan en sí mismos rasgos distintivos, existen signos o caracteres objetivos tales como la periodicidad, la permanencia de la fuente que los produce y su habilitación que permiten reconocerlos con relativa seguridad.
En el caso Paz, la indemnización compensatoria carece de la periodicidad y la permanencia de la fuente necesaria para quedar sujeta al gravamen ya que el pago único compensaba un concepto o adicional que se dejaba de percibir a futuro, no obstante mantenerse el contrato de trabajo bajo otras condiciones, lo que no hace sino reforzar la idea de falta de periodicidad, pues el ingreso indemnizatorio no persiste ni es susceptible de persistir, dijo Pesino, de acuerdo al matutino.
Los acuerdos contenían leyendas que aludían al impuesto "que pudiera corresponder", pero para la Cámara esta expresión "imponía a Acindar actuar con la prudencia del caso, en torno a la averiguación de la verdadera naturaleza de la suma a pagar y su alcance por la Ley de Ganancias y, a lo sumo, diferir la cuestión a un pronunciamiento judicial, mas no a efectuar retenciones en función de particulares interpretaciones de la norma que, como se viera, carecen en absoluto de respaldo", remató la sentencia.



Fuente: iprofesional


Sábado, 21 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER