Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Internacionales
Grecia envió un proyecto de reformas al Eurogrupo
Grecia presentó un proyecto de reformas que allane el camino para obtener de sus acreedores una prórroga de cuatro meses en el plan de ayuda de la Comisión Europea (CE), un documento que Bruselas ve como un "punto de partida válido" para lograr un ac
Bruselas valora especialmente del texto el "firme compromiso" que ofrece en la lucha contra la evasión fiscal y la corrupción, según indicaron las fuentes a la agencia de noticias Europa Press.

Paralelamente, el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, confirmó a través de un mensaje en su perfil de la red social Twitter, que los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro celebrarán hoy una teleconferencia para analizar las medidas presentadas por Grecia.

La lista, un compendio de seis páginas, incluye básicamente todos los proyectos que el primer ministro Alexis Tsipras anunció en su programa de Gobierno, si bien aparentemente dedicaría poco espacio a la lucha contra la crisis de la gente de a pie, una de sus banderas de campaña electoral.

Entre otros tópicos que sobresalen en la presentación, y que se filtraron a los medios, figuran la modernización del sistema fiscal y la administración pública, la reforma de la seguridad social y el combate contra la corrupción.

El primer capítulo está dedicado a las políticas fiscales y aborda proyectos como la mejora de la recaudación del impuesto sobre el valor añadido, que en los últimos años fracasó por distintos motivos a pesar de numerosas reformas.

Entre las medidas que se tomarán, dice el documento, figura ampliar los supuestos de fraude fiscal, así como el refuerzo, tanto en recursos humanos como en equipamiento, de los organismos encargados de perseguir la evasión, según citó la agencia de noticias EFE.

Figura también en la hoja de ruta de Atenas un mayor control y contención de gasto en todas las áreas de la administración pública, así como la mejora de su eficiencia, con epicentro en educación, defensa, transporte, gobiernos locales y prestaciones sociales.

Un punto polémico en el plano de la política doméstica griega es el referido a no dar marcha atrás con ninguna ninguna privatización que ya se haya materializado.

Si los ministros de Finanzas dan el visto bueno a la prórroga de esa ayuda, ésta tendrá que ser aprobada todavía por algunos
Parlamentos nacionales, como los de Alemania y Países Bajos, ya que el próximo 28 de febrero expira el actual programa de ayuda.

Hasta ahora, Grecia recibió 240.000 millones de euros en concepto de ayuda, fondos negociados por anteriores gobiernos, de perfil derechista.




Fuente: TELAM


Martes, 24 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER