Domingo 4 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
CONVOCATORIA
Más de 400.000 personas se apostaron frente al Congreso para seguir el discurso
Distintas columnas de gremios industriales y estatales, organizaciones políticas, sociales y juveniles, autoconvocados, familias enteras, colmaron la plaza Congreso y sus alredodres para escuchar a la Presidenta.
Desde las primeras horas de la mañana, compactas columnas de manifestantes comenzaron a movilizarse hacia el Congreso con una fuerte presencia de jóvenes organizados en La Cámpora, Kolina y el Movimiento Evita, entre otras agrupaciones.

La presencia masiva de los jóvenes -incluso adolescentes en edad de estudios secundarios- contrastó con la marcha del 18 de febrero, convocada por los fiscales, donde la juventud estuvo ausente.

Movilizados por las avenidas 9 de Julio, Callao y Avenida de Mayo, los jóvenes avanzaron de manera ordenada al lado de los vallados que se habían colocado a los costados para impedir la circulación por el centro de la calzada.

A ellos se sumaron trabajadores de sindicatos como Uocra, UOM, Vialidad Nacional, Smata, Suterh y muchos provenientes de las intendencias del conurbano bonaerense.

El dato sobresaliente fue la masiva concurrencia de familias por fuera de las organizaciones sociales y políticas que marcharon junto a sus pequeños hijos.

Las consignas principales que se pudieron ver en afiches, remeras, banderas y volantes fueron "Cristina somos todos"; "Yankees ni lo intenten"; "Este camino es irreversible", en tanto que en un enorme cartel colocado sobre un edificio que daba a la calle Hipólito Yrigoyen se podía leer:

"Encubridores. Papel Prensa", con las imágenes de Jorge Rafael Videla, Ernestina Herrera de Noble, Héctor Magnetto y Bartolomé Mitre.

Desafiantes e irónicas, un grupo de mujeres avanzó por la avenida de Mayo con remeras negras y la leyenda estampada: "Sí, somos todas yeguas".

Otro pequeño grupo recibió aplausos cuando, también en sus remeras, exhibieron su respuesta política a los sectores que cuestionan las marchas kirchneristas: "El chori me lo pago yo".

Es que miles de los que fueron convocados al Congreso y que marcharon por fuera de las organizaciones, llegaron por sus propios medios, pagando el boleto del colectivo o utilizando automóviles particulares.

La Presidenta inició su discurso mientras en la plaza los manifestantes seguían con atención sus palabras y celebraban sus frases más contundentes, especialmente sobre los ingresos de los trabajadores, las paritarias, la educación y la salud.

También se festejó el anuncio de que el Estado se hará cargo de la administración de los ferrocarriles, sobre todo cuando la Presidenta se dirigió al diputado Federico Pinedo para recordarle que su jefe, Mauricio Macri, reinvindicó las banderas del justicialismo: "Preparate Pinedo, porque con ese apellido espero que apoyes esta medida", le dijo.

En la plaza también se escucharon emocionadas ovaciones cuando la Presidenta, con tono enérgico, se refirió al atentado a la AMIA a y a quienes están acusados por encubrimiento.

En las calles hubo festejos y bandas musicales que se desplegaron por la avenida de Mayo, mientras que los granaderos y su fanfarria se ubicaron en la avenida Callao.

El Himno Nacional , que se escuchó antes del discurso de la Presidenta, fue coreado por los miles de convocados, que acompañaron las estrofas con los dedos en V.

Fuente: TELAM


Domingo, 1 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER