Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
NUEVA YORK
En una nueva audiencia, Argentina y el Citibank piden a Griesa que libere el pago de bonos bajo ley argentina
El pedido del Citibank para que el juez neoyorquino Thomas Griesa libere el pago de bonos reestructurados emitidos bajo legislación argentina es el eje central de la nueva audiencia que se está desarrollando esta tarde
El pedido del Citibank para que el juez neoyorquino Thomas Griesa libere el pago de bonos reestructurados emitidos bajo legislación argentina es el eje central de la nueva audiencia que se está desarrollando esta tarde en el marco del litigio que el país mantiene con los fondos buitre.


El encuentro comenzó minutos después de las 14 (hora de Nueva York, las 16 de Argentina) y es la primera audiencia que se realiza en lo que va del corriente año.

Ayer, los representantes de la Argentina y del Citibank presentaron al juez Griesa dos escritos en los que reiteraron que los bonos bajo ley argentina “no están sujetos” al fallo del magistrado que bloquea el pago y que por lo tanto esos títulos deberían ser liberados y abonados a sus tenedores, sin que medie una autorización especial de parte del magistrado, como sucedió en tres oportunidades anteriores y por "única vez".

Los abogados del Estado nacional, Carmine Boccuzzi, y del Citibank, Karen Wagner, enviaron esos nuevos documentos de manera separada y en ellos respondieron a una carta reciente entregada por los fondos buitre en la que piden que los bonos emitidos en dólares se incorporen al bloqueo.

La Corte se encuentra en el piso 26 del edificio ubicado sobre la calle Pearl al 500, al sur de Manhattan.

Por su parte, el ministro de Economía, Axel Kicillof, se refirió al tema y señaló que por el accionar del juez neoyorquino “se armó un puchero legal” en el litigio con los fondos buitre, “del cual es difícil salir porque no tiene lógica jurídica”.

Griesa “quiere obligar a hacer algo que no tiene sentido, que es pagar 100% a todos los acreedores en el extremo del default, con lo cual trata de incidir sobre los pagos de deuda de la Argentina”, aseguró el ministro.

Según lo acordado previamente entre las pares, Argentina tiene hasta el 17 de marzo para presentar su posición al respecto, mientras que los demandantes tienen tiempo hasta el 7 de abril.

FUENTES: TELAM


Martes, 3 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER