Domingo 4 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
DENUNCIA DE NISMAN
El diputado Larroque recusó al fiscal Moldes
El diputado nacional Andrés Larroque recusó por "pérdida de objetividad" al fiscal general Germán Moldes.
El diputado nacional Andrés Larroque recusó por "pérdida de objetividad" al fiscal general Germán Moldes, con el objetivo de que no intervenga en la apelación presentada ante la desestimación de la denuncia contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el canciller Héctor Timerman, entre otros funcionarios, por supuesto encubrimiento a los imputados por el atentado a la AMIA.


El diputado del Frente para la Victoria es uno de los apuntados por el fallecido fiscal Alberto Nisman en la denuncia que fue desestimada por el juez federal Daniel Rafecas, pero que será evaluada por la Sala I de la Cámara Federal tras la apelación del fiscal Gerardo Pollicita.

En el planteo de recusación, presentado por la abogada Lucila Larrandart en representación de Larroque, fueron recopiladas las manifestaciones públicas de Moldes respecto de la denuncia presentada por Nisman que apuntan a demostrar la "pérdida de objetividad" del fiscal, que resiente "su rol como representante del Ministerio Público al momento de analizar el recurso impetrado por Pollicita".

Lo primero que se destacó en la recusación fue la denuncia por "malversación de caudales públicos" de Moldes contra la procuradora del Tesoro, Angelina Abbona, por haber presentado ante el juzgado de Rafecas la documentación del Estado nacional con el fin de refutar la tesis de la denuncia de Nisman, quien sostuvo que el presunto plan de encubrimiento incluía además un acuerdo entre Argentina e Irán para intercambiar "granos por petróleo".

"La denuncia se cimentó sobre la tesis de que la titular de dicho organismo había incurrido en el delito de malversación de caudales públicos, alegándose un supuesto exceso en las facultades que le son conferidas para la defensa del Estado Nacional", se detalló en la recusación.

"Esta denuncia hace visible un interés particular del doctor Moldes por objetar y descalificar documentación de vital importancia para esta defensa. Pone a las claras la pérdida de objetividad en el caso, y resiente, definitivamente, su rol como representante del Ministerio Público Fiscal al momento de analizar el recurso presentado por Pollicita", sostuvo la abogada de Larroque.

En el mismo escrito, recordó algunas citas texutales de aquella denuncia difundida por distintos medios que darían cuenta de la falta de imparcialidad de Moldes, como el pasaje en el que sostuvo que "la actuación de Abbona, Diez y Pargament importó una suerte de ostentación superflua de compromiso militante" y que la decisión de presentar la documentación fue "tal vez simplemente un exceso entusiasta derivado de la devoción personal por alguno de los implicados".

Larrandart recordó además las declaraciones de Moldes a radio América, en las que el fiscal afirmó que "el Gobierno tiene una dosis alta de responsabilidad en esta muerte. Yo no sé si indirecta o directa".

También citó un artículo del diario La Nación en el que se indicaba que Moldes sostuvo que "es imposible separar la muerte de Nisman de la denuncia previa que había presentado contra la presidenta Cristina Kirchner y la presentación que al día siguiente de su muerte iba a hacer en el Congreso. (...) A Nisman no lo mataron por una deuda del juego ni fue un motochorro".

Y otra en la que afirmó: "Nisman demostró tener mucho coraje cuando radicó una denuncia en un tema que, hasta ahora, había sido tabú. Y ese acto de valor le costó la vida. La muerte de Nisman. Fue injusta".

La abogada también se refirió en su planteo a la presunta inacción de Moldes cuando, en la causa que investigó las irregularidades en el sumario por el ataque a la mutual judía, no sostuvo un recurso contra los sobreseimientos del ex juez federal Juan Galeano y los ex fiscales Eamon Müllen y José Barbaccia, entre otros.

La "inacción de Moldes" había sido denunciada por la Asociación Memoria Activa, que reclama justicia para las víctimas del atentado a la AMIA, ante la Procuración General de la Nación.

Luego que el tribunal de segunda instancia analice el planteo formulado por la abogada Larrandart, se lo notificará a Moldes para que produzca un "informe" sobre la recusación presentada en su contra.

El pedido de apartamiento de Moldes deberá ser resuelto antes del próximo 19 de marzo, fecha que la Sala I de la Cámara fijó para que las partes involucradas en la denuncia de Nisman se expidan sobre la desestimación del requerimiento de instrucción por parte de Pollicita.

Las partes podrán realizar el "informe oral" en esa audiencia o, hasta esa fecha, presentar un escrito con sus argumentos.
La Sala I de la Cámara Federal está integrada por Jorge Ballestero, Eduardo Freiler y Eduardo Farah, este último como subrogante, en tanto que la secretaria del tribunal es Ivana Quinteros.

En la denuncia de Nisman también están mencionados el líder de Quebracho, Fernando Esteche, el ex juez Héctor Yrimia, Luis D'Elia, Jorge Khalil y el falso espía Alan Bogado.

Fuente: telam


Viernes, 6 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER