Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
POLITICA
El Gobierno rechazó el uso de las polémicas armas Taser
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, sostuvo que “el uso de estas armas puede exponer a los agentes de seguridad a posibles denuncias de tortura”.
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, participó hoy de la inauguración del Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos en el lugar donde funcionó durante 1976 y 1978 el centro clandestino de detención “Comisaría 5ta” de la Plata, ubicada en Diagonal 74 e/ calles 23 y 24.

En este marco Fresneda se refirió a la decisión de la Sala II del Superior Tribunal de Justicia (TSJ) porteño que revocó el fallo que impedía al gobierno de la ciudad comprar "armas no letales Taser X26” para el uso a manos de la policía metropolitana. “Desde el Superior Tribunal de Justicia pueden poner al Estado argentino en responsabilidad frente a los organismos internacionales”, explicó Fresneda y profundizó: “El Comité Contra la Tortura de Naciones Unidas ya se ha pronunciado contra la utilización de este tipo de arma que pretenden utilizar con el propósito de lograr mayor seguridad”.

"La utilización de las Taser X26 provocaría un severo incumplimiento a los estándares de Derechos Humanos en materia de prevención del delito”, advirtió el Secretario a la vez que remarcó: “El uso de estas armas puede exponer a los agentes de seguridad a posibles denuncias de tortura”.

Fresneda recordó que el Estado argentino adhirió al Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de Naciones Unidas. “Esta política va en contra de los procesos que se vienen utilizando a fin de implementar el protocolo tanto a nivel federal como provincial”, señaló.

En este sentido el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda concluyó: “Desde la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación se le recomienda al jefe de Gobierno Porteño, Mauricio Macri la no utilización de las armas no letales Taser X26, ya que, por salvaguardar derechos constitucionales vulneraría tratados internacionales con rango constitucional”.

Fuente: Infonews


Martes, 17 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER