Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Cuasimonedas
La Provincia rechazó por completo implementar las "cuasimonedas"
"Está totalmente descartado", aseguró la ministra de Economía bonaerense, Silvina Batakis.
La titular del Palacio de Hacienda bonaerense descartó de plano la posibilidad de que la Provincia evalúe lanzar cuasimonedas para financiar su déficit, tal como lo hizo ese distrito entre 2001 y 2003 con los recordados “patacones”. Y agregó que tampoco piensan emitir deuda pública para enfrentar las demandas de alzas salariales de los gremios docentes.

"Está totalmente descartado lanzar cuasimonedas en la Provincia. Eso nos trae recuerdos muy tristes de otras épocas", enfatizó la funcionaria. En declaraciones radiales, Batakis anuló además la posibilidad de emitir bonos subsoberanos, ya que "si hoy quisiéramos endeudarnos, tendríamos que pagar tasas superiores al 20% en dólares. Y eso no está previsto", sostuvo.

Luego de la decisión del gobierno de la provincia de Buenos Aires de cerrar la paritaria docente con un incremento de 22,6% que fue rechazado por los gremios, la ministra de Economía reiteró que la propuesta "es lo máximo que puede hacer la provincia" y afirmó que le gustaría transmitirle a Cristina Kirchner que "tenemos una administración responsable".

La titular de la cartera económica destacó que el encuentro con los docentes fue "con mucho respeto" pero que "efectivamente no llegamos a poder ofrecer lo que los gremios están reclamando, que creemos que es legítimo, pero las finanzas de la provincia dan para esta oferta que hicimos".

"Ayer (por el jueves) era el último día que teníamos para negociar porque queremos liquidar los sueldos de este mes con este aumento, y hoy (por el viernes) empezaríamos toda la liquidación técnica. Así que por eso es que obviamente entendemos la reacción con dos días de paro para la semana que viene con movilización que están previendo para el día miércoles, pero la verdad que esto es lo máximo que puede hacer la provincia", indicó Batakis en diálogo con radio Vorterix.

Por otra parte, ratificó que se van a descontar los días de paro. "La Corte ya ha dicho que es legal, que los días de paro se pueden descontar, y también fue un acuerdo que hicimos con todos los ministros", explicó la funcionaria.


Sábado, 16 de marzo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER