Domingo 4 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
CASA DE GABIERNO
Kicillof: "Solo entre el 10 y el 15 % de los trabajadores de UTA pagan ganancias"
El ministro de economía se manifestó así en la conferencia de prensa que, junto al jefe de gabinete, brindó para informar sobre el encuentro con los representantes de distintas cámaras de empresarios del transporte de todo el país.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró hoy que el Impuesto a las Ganancias, en la cuarta categoría, afecta aproximadamente "a un 10, a lo sumo 15% de los trabajadores de la UTA y otros gremios del transporte", quienes ganan por encima de 15.000 pesos mensuales, y criticó a quienes pararán mañana “en solidaridad con los que más ganan”.
En el mismo sentido, el jefe de gabinete Aníbal Fernández completó los argumentos del titular de la cartera de Hacienda al afirmar que "las razones son políticas" respecto del paro de transportes declarado para mañana.

Kicillof: "Solo entre el 10 y el 15 % de los trabajadores de UTA pagan ganancias"


"Las empresas nos han manifestado que van a dar el servicio y nosotros nos comprometimos a aportar fuerzas de seguridad en las terminales, para que no se produzca ningún tipo de inconvenientes", dijo el jefe de Gabinete en rueda de prensa en Casa de Gobierno, tras reunirse con representantes de distintas cámaras de empresarios del transporte de todo el país.

Por su parte, Kicillof refutó los argumentos esgrimidos por los sindicatos que convocan al paro mañana, al afirmar que se trata de “un paro político en un año electoral” en contra de un impuesto que, en el caso de los afiliados de Unión Tranviarios Automotor (UTA), pagan solamente “uno de cada diez” trabajadores.

“Hay una desproporción entre la naturaleza del reclamo y la medida que se tome. Esta desproporción se puede explicar únicamente por alguna otra causa y la tendrían que explicar ellos”, sostuvo el titular de la cartera económica, durante una conferencia de prensa que encabezó esta tarde junto al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, horas más tarde de recibir a los empresarios en Casa de Gobierno.

Fernández sostuvo que los empresarios se comprometieron a “dar el servicio, y hemos acordado con ellos que vamos a poner presencia de fuerzas de seguridad en las terminales para que no haya ningún tipo de inconveniente, porque alguna vez ha habido casualidades con algún coche que se prendió fuego” durante una jornada de paro.

“Pareciera ser que el Estado hace el esfuerzo (…) para garantizar la retribución de los subsidios para que el transportado pueda tener una buena prestación del servicio, pero el empresario no participa en forma activa como nosotros quisiéramos que participara, dialogando con los sindicatos, que en definitiva son sus sindicatos, porque trabajan con el sector”, agregó en un pasaje en el que criticó al sector patronal del transporte.

En esa línea, consideró que el empresariado tiene que asumir la responsabilidad de hablar con los gremios para “poner las cosas en su lugar” y “contarle a la sociedad sobre la enorme cantidad de dinero que pone el Estado” para el funcionamiento del transporte público, al tiempo que sentenció: “El Estado pone la plata, y el paro se lo hacen al Estado”.

"Hay empresarios que –continuó el jefe de ministros- tienen responsabilidades que debieran hacérselas conocer a sus trabajadores y a los sindicatos, y estos mismos empresarios debieran hacer conocer a la sociedad argentina que de todos los trabajadores que ellos tienen, es muy chico el universo que paga” el tributo a las ganancias.

Tanto Fernández como Kicillof reiteraron que no habrá modificaciones sobre el impuesto a las ganancias y que de su aplicación depende el financiamiento de políticas de Estado que benefician a los sectores más vulnerables: “Nosotros defendemos el impuesto a los altos ingresos de los asalariados, también siempre y cuando afecten sólo a un diez por ciento de los trabajadores”, señlaó el ministro de Economía.

“Indirectamente parecería un ataque a las políticas de estado. Si cada candidato nos da la lista de impuestos que va a sacar y gastos que va a agregar, está haciendo una especie de ecuación imposible. Es imposible que alguien prometa eso. Excepto que sea un plan de sobreendeudamiento, cosa que es muy probable, tomando la naturaleza de algunos”, agregó.

Sobre los subsidios que el Estado aporta al sistema de transporte, explicó que existen “otros modelos” como el que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad con el Subte, donde la tarifa subió hasta un 400 por ciento, y subrayó que “nuestro modelo es de un transporte barato que implica un salario indirecto para todos los trabajadores que toman el colectivo”.
Fuente. Telam


Lunes, 30 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER