Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
cadena nacional
"Vamos a desclasificar todos los archivos de la guerra de Malvinas", anunció la Presidenta
En un plazo de 30 días, el Ministro de Defensa deberá "disponer a la consulta pública la documentación".Cristina encabezó el acto central en el aniversario de la guerra y aseguró que “no habrá una independencia, un 9 de julio completo, hasta que(...)
En un plazo de 30 días, el Ministro de Defensa deberá "disponer a la consulta pública la documentación". Cristina encabezó el acto central en el aniversario de la guerra y aseguró que “no habrá una independencia, un 9 de julio completo, hasta que recuperemos nuestras Islas”. Además, anunció la creación de un archivo oral de las memorias de Malvinas.



La presidenta Cristina Fernández de Kirchner ordenó, por medio del decreto 503, la desclasificación de toda la información sobre el desarrollo de la guerra de Malvinas que se encuentra en los archivos de las Fuerzas Armadas.

Así lo anunció en el marco de su discurso, al presidir en Ushuaia el acto central en conmemoración del 33er. aniversario de la guerra de Malvinas.

"Por el decreto 503 que firmé ayer, se ordenó que se desclasifique toda la información que hay sobre las islas Malvinas", dijo la mandataria y precisó que el decreto establece que el Ministerio de Defensa tendrá un plazo de 30 días hábiles para "disponer a la consulta pública la documentación".

La mandataria aseguró que “el derecho internacional y el diálogo son el camino del reencuentro y de la soberanía” argentina sobre las islas. E indicó que “no habrá una independencia, un 9 de julio completo, hasta que recuperemos nuestras Islas Malvinas”, al mismo tiempo que aseguró que el archipiélago “volverá a formar parte de nuestro territorio”.

“No es voluntarismo ni utopía”, indicó la Presidenta, “no se trata de un patrioterismo chauvinista, sino de una nacionalización madura, porque el derecho internacional y el diálogo son el camino del reencuentro y de la soberanía”.

La jefa de Estado recordó a los jóvenes que combatieron en la guerra de Malvinas como "la carne de cañón de las aventuras y horrores" de la dictadura militar, y señaló que "los verdaderos combatientes son los que estuvieron en las trincheras, en las islas".

Al presidir en Ushuaia el acto central en conmemoración del 33 aniversario de la guerra de Malvinas, la mandataria dijo que cada 2 de abril "se recuerda la memoria de los jóvenes" que combatieron en esa guerra, que "han sido la carne de cañón de las aventuras y horrores que han vivido los países" en dictadura.

El acto, que cuenta con la presencia de funcionarios y ex combatientes en el conflicto de 1982, comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino, tras el cual la mandataria brinda su discurso.

Fuente: Telam


Jueves, 2 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER