Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Vialidad
Audiencia pública para repavimentar la ruta provincial Nº 9
La Dirección de Vialidad Provincial informó que mañana se realizará una Audiencia Pública en La Escondida, en la cual se tratará el tema de los trabajos de repavimentación que comenzarán en breve en la Ruta Provincial Nº 9.
Cabe recordar que este tipo de audiencias constituyen un requisito obligatorio previo al llamado a licitación de la obra, que se realiza un mes después. Luego, se calcula que finalizado el proceso licitatorio y la adjudicación de la obra, los trabajos estarían comenzando aproximadamente para mediados del mes de junio.

El objeto de la obra es la rehabilitación y ensanche de pavimento, y el tramo en cuestión va desde el empalme con la Ruta Nacional Nº 16 hasta Capitán Solari. El financiamiento estará a cargo del Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF), dentro del Programa Norte Grande Vial.

El proyecto propone la ejecución de dos tramos bien diferenciados: una primera sección, que va desde el empalme con Ruta Nacional Nº 16 hasta Colonia Elisa (24.660 m), y una segunda, desde allí hasta Capitán Solari (15.239 m).

En la primera de ellas se contempla la reconstrucción total y ensanche del tramo en toda su longitud, ya que la calzada actual tiene 6,70 m de ancho y pasará a 7,30 m. En la intersección del acceso a La Escondida se prevé también la construcción de una rotonda con iluminación, como medida de seguridad para el tránsito vehicular y a efectos minimizar el riesgo de accidentes. Además, se repavimentará el acceso en toda su extensión.

En Colonia Elisa, por su parte, está prevista la pavimentación de las banquinas en los 1800 metros de la travesía urbana, a fin de garantizar seguridad al tránsito pasante y al urbano que accede a la calzada pavimentada. También en esta localidad se repavimentará el acceso existente.

Por otro lado, en la segunda sección, se ejecutarán trabajos de bacheo, ensanche y repavimentación de calzada. Se contempla también la señalización horizontal y vertical en todo el tramo, y la reconstrucción de banquinas.

La rehabilitación de este tramo de la Ruta Provincial Nº 9 culmina un importante corredor vial con la pavimentación ya ejecutada y puesta en servicio del tramo Capitán Solari – Las Garcitas y con el tramo próximo a concluirse Las Garcitas - Empalme Ruta Nacional Nº 95 y su vinculación con la Ruta Provincial Nº 7 en la localidad de Colonias Unidas.

Con estos tramos pavimentados se garantiza la conexión de importantes zonas de producción agrícola, forestal y ganadera de la provincia con los centros de comercialización y consumo, accediendo a corredores nacionales e internacionales por los que se canalizan los productos a exportar, como el corredor Bioceánico de la Ruta Nacional Nº 16 que atraviesa toda la Provincia del Chaco de Este a Oeste, y la Ruta Nacional Nº 95 que la atraviesa de Norte a Sur.

Es importante destacar que el plazo de la obra es de 18 meses, y cuenta con un presupuesto oficial de $ 174.800.000.


Prensa Chaco


Lunes, 18 de marzo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER