Domingo 4 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Nacionales
El CIMOP realizó una visita técnica a la represa hidroeléctrica de Yaciretá
Representantes de las provincias argentinas compartieron una visita técnica a la represa Yaciretá, el vertedero Brazo Aña Cuá y las diferentes obras viales complementarias que acompañaron su infraestructura.
Durante los días 09 y 10 de abril se realizó una visita técnica a la represa hidroeléctrica y sus obras complementarias, todo ello dentro del marco de acciones programadas por el Consejo del CIMOP, que en su seno aloja a los representantes de las provincias argentinas.
Asistieron a esta actividad, las representantes de Buenos Aires, San Luis, Catamarca, Corrientes, Misiones, Santiago del Estero, Tucumán, La Pampa, Tierra del Fuego, por la Provincia del Chaco, el Lic Miguel A Aquino, y el Secretario Permanente del ente, Ingeniero Flavio Díaz.
El Lic Miguel Aquino, quien asistió por el Chaco, expresó que además de la propia importancia de la visita a una de las mayores obras de la ingeniería de nuestro país, sirvió para poder visualizar el normal funcionamiento de la represa, en lo estrictamente referido a la generación eléctrica, así como la normalidad en cuanto a su conformación de estructura integral.
Agregó que esta visita técnica incluyó también el recorrido de obras complementarias necesarias para la elevación del embalse a cota definitiva: Posadas, Garupá y Candelaria, Costanera, acceso Sur, puentes, barrios de viviendas de relocalizados y parques.
Principales aspectos de la obra Hidroeléctrica Yaciretá
Esta central hidroeléctrica, del tipo convencional y cubierta , está ubicada en la Isla Yaciretá, sobre la margen derecha del Brazo Principal del río Paraná, con una longitud total de 808 metros, y el ancho aguas arriba a aguas abajo es de aproximadamente 80 metros, que son necesarios para ubicar las turbinas y conductos respectivos.
Cada unidad de generación de la Central Yaciretá consta de una turbina Kaplan de eje vertical acoplada directamente al generador, los que tienen una potencia nominal continua de 172,5MVA. Con un salto de 21,30 metros, un diámetro de 9,50 m. y una velocidad de rotación de 71,4 r.p.m.
Historia institucional de la construcción de la Represa
Respecto a la historia que diera origen a esta central , Miguel Aquino recordó que este proyecto está ligado a la idea de Juan Domingo Perón de que debía existir una síntesis entre un pensamiento estratégico geopolítico y la concreción de obras esenciales para nuestro desarrollo. En el primer plan quinquenal (1947-1951) Perón había definido que el desarrollo de la economía nacional estaría supeditado a la racional utilización de los recursos energéticos aun inexplorados. En el Segundo Plan Quinquenal (1953-1957) se planteaba completar en forma progresiva la electrificación del país sobre la base de los recursos hidroeléctricos.
Se encontraba en esa lista la represa de Yacireta, antes denominado de los Saltos de Apipé y en la última Presidencia en 1973, Perón volvió a impulsar la construcción de la central y el 3 de diciembre de ese año firmó con Paraguay el tratado que dio origen a Yaciretá.
Respecto a las gestiones efectuados desde la gestión del Presidente Nestor Kirchner a la fecha, mencionó que “Desde el año 2003, se dio un nuevo impulso a culminar la obra, y así el 17 de diciembre de ese año, los presidentes de Paraguay y Argentina emitían una declaración conjunta en la que ratificaban el interés de ambos Gobiernos de concluir Yaciretá.”
En el año 2004 la EBY aprobaba el Plan de Terminación de Yaciretá, en el año 2006, la EBY elevó el embalse de Yacireta a la cota 78 msnm, superando el statu quo de 12 años de permanencia en cota reducida de 76 msnm.
En 2007 y 2008 se iniciaron obras de protección de las ciudades de Encarnación, Cambyreta, San Juan y Carmen del Paraná en Paraguay y de Posadas, Garupá y Candelaria en Argentina. En 2008 se finalizaron las obras de protección del valle de arroyo Aguapey evitando inundaciones.
En los años 2009 y 2010 se elevaron las cotas a 80 msnm y 81,5msnm respectivamente.
Finalmente en el año 2011 se completó el llenado del embalse de Yacireta llevando a su cota de diseño de 83 msnm y en 2012 se produjo el ´record anual en el suministro de energía eléctrica, alcanzando a los 20.019 GWh.
En cuanto al presente y futuro de la represa, Miguel Aquino destacó que . autoridades del Ente binacional Yaciretá, mencionaron que se analiza la factibilidad de agregar tres nuevas turbinas en el brazo principal y otro proyecto analiza además incorporar cinco turbinas en el vertedero Aña cua, ambas iniciativas en pleno avance de estudios, dando así a la posibilidad de potenciar la generación de energía en esta represa que es el orgullo de todos los argentinos.


Viernes, 10 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER