Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Consejo Federal
El consejo federal resolvió avanzar en complejidad en cuanto a la transmisión del conocimiento
Se llevó a cabo ayer en Buenos Aires la asamblea 49 del Consejo Federal de Educación en el espacio Cultural Nuestros Hijos del predio de la Ex Esma (ECuNHi).
Se llevó a cabo ayer en Buenos Aires la asamblea 49 del Consejo Federal de Educación en el espacio Cultural Nuestros Hijos del predio de la Ex Esma (ECuNHi). Estuvieron presentes, el ministro de Educación de la Nación Alberto Sileoni, el secretario de Educación, Jaime Perczyk; el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Eduardo Aragundi; el jefe de gabinete de ministros, Pablo Urquiza; el subsecretario de Coordinación Administrativa, Daniel Iglesias y los ministros de todas las jurisdicciones del país.



Sergio Soto fue elegido vicepresidente de la asamblea

Como establece el orden del día, fue elegido un vicepresidente para la asamblea, en esta oportunidad se otorgó la distinción al nuevo titular de la cartera educativa provincial, Sergio Soto que contó con la bienvenida de sus pares.

Los ministros presentaron sus informes sobre la situación de las paritarias provinciales. Al respecto el ministro del Chaco explicó, “hemos tenido una discusión salarial en el ámbito de conciliación obligatoria que arrojó como resultado una propuesta que se aplica sobre el valor del punto, lo que para el estado provincial representó un esfuerzo de enorme importancia, y en términos porcentuales, la aplicación de un incremento del 22,6% en tres tramos; un 12% en marzo, un 6% en julio y el resto en septiembre” aclaró.

“Se firmó un acta de acuerdo en la mesa de negociación y persiste el conflicto con un sector que en este momento afecta entre el 8% y 10% del sistema educativo, una determinada cantidad de escuelas sobre las que estamos trabajando para que se resuelva. SI bien el restante de las escuelas dictan clases con normalidad este hecho no evita que estemos preocupados por este sector que no solo rechazó la conciliación obligatoria sino que no la acató y entró en una situación de ilegalidad sobre la que estamos actuando”, explicó en torno a las medidas adoptadas.

Soto afirmó que, “hay un gran consenso de que se ha llegado a un buen acuerdo, además se abrirán mesas técnicas con los docentes en particular para seguir trabajado, pero estamos intentando resolver una cuestión de conflicto que es residual”.

En la oportunidad, el ministro, Sileoni presentó a Francisco Romero el nuevo coordinador Nacional del Plan Quinquenal.



Concurso de dibujos para escuelas primarias

La asamblea contó además con la participación de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien presentó un Concurso de dibujos destinado a escuelas primarias; y la diputada nacional y presidenta de la Comisión de Educación de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Adriana Puiggrós.

Así mismo, se dio a conocer a los ministros la Resolución de la cartera nacional de “Mejora de la Enseñanza en Ciencias Naturales y Matemáticas”, que refuerza lo que está en marcha en el Plan Quinquenal y se agregan estrategias de colaboración tales como la de brindar capacitación a las escuelas secundarias a través de las Universidades, en dichas áreas . También, fue presentada la propuesta, Plan FINES para menores de 18 años en contextos de privación de la libertad.

El referente de la cartera chaqueña reflexionó sobre, “las expectativas de continuar el trabajo que se viene llevando adelante en este ámbito para no solo profundizar las políticas de inclusión educativa sino también que las líneas de acción que se discuten en este espacio puedan llevarse adelante”.

Al respecto explicó que, “también es cierto que va a haber una evaluación política del estado de la Educación en la República Argentina que tiene que ver particularmente con el cierre de negociaciones salariales”, y agregó que “más allá de eso; hay que decir que en la provincia del Chaco hoy se cuenta con el 6.5 % del PBI invertido en Educación, una mejora sustancial en la cobertura del Nivel Inicial, la afirmación de lo que es el proceso por el medio del cual se incrementan las escuelas de nivel primario con jornada extendida, una inversión cuantiosa en establecimientos educativos nuevos y refaccionados, más libros, netbooks, y reformas curriculares para que exista una formación docente adecuada”. “Que esto nos permita avanzar en mayores niveles de complejidad en cuanto a la transmisión del conocimiento, son temas que siempre están en la agenda y se irán profundizando en el Consejo Federal”, finalizó.

En el cierre de la Asamblea, se proyectó un video sobre el Postítulo a distancia con relatos de los docentes inscriptos, en el que reflejan lo que están realizando con explicaciones de cómo lo llevan adelante, con los beneficios y los alcances de una metodología muy práctica que les da la posibilidad a todos los docentes de las distintas provincias de alcanzar el perfeccionamiento que sueñan.


Prensa Chaco


Martes, 19 de marzo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER