Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
VII Cumbre de las Américas
Cristina, luego de la Cumbre: "Debemos repensar al mundo con sinceridad y sin dobles estándares"
La Presidenta reiteró el pedido a los líderes políticos del mundo “repensar” la situación geopolítica porque “insistir en la beligerancia, en los bloqueos y en las sanciones es no entender que el mundo cambió, hay nuevos actores y desafíos”.
Al salir del hotel Intercontinental de Panamá para regresar a la Argentina tras participar de la VII Cumbre de las Américas, Cristina Kirchner dialogó con Télam y otros medios argentinos, y analizó los resultados de la cumbre y la situación geopolítica basada en la intromisión de los países poderosos como Estados Unidos en la política interna de los países como es el caso de Venezuela.

En ese sentido, remarcó que “hay otras formas de intervención más sutiles y sofisticadas bajo la forma de ONG que nadie sabe de dónde viene ni quienes la financian pero luego se descubre que tienen reuniones secretas en algunas embajadas”.

A la vez, la jefa de Estado denunció la existencia de una suerte de trilogía en medios de comunicación en el mundo: "pasa algo en un país y el mismo título y las mismas fotos se van reproduciendo como en cadena por todas partes.

Allí citó al presidente cubano Raúl Castro sobre la posibilidad de que exista una “gobernanza” sobre Internet y señaló que “ahora los ataques son cibernéticos y si te quieren espiar lo hacen a través de tu teléfono o tarjeta y controlan todos los medios electrónicos que se interrelacionan entre sí”.

Con respecto a los servicios inteligencias de los países más poderosos que realizan espionaje, la jefa de Estado consideró que “inclusive en las superpotencias muchas veces los propios servicios secretos se autonomizan de los poderes políticos”.

“Porque no es solo una cuestión del presidente, que si bien tiene una parte del poder, es menor a la que tienen las corporaciones económicas”, resaltó la presidenta que volvió a analizar políticamente la intención del presidente estadounidense Barack Obama al emitir el decreto que denomina a Venezuela una “amenaza para la seguridad” de su país y sostuvo que es “algo inentendible”.

En una crítica a Estados Unidos –sin nombrar al país- aseguró que “insistir en la beligerancia, en los bloqueos y en las sanciones es no entender al mundo sobre todo a un mundo al que le fue mal porque interpretaron mal la primavera árabe”.

Cristina afirmó que el “mundo está muy difícil y complejo” al mismo tiempo que manifestó que la posición de Israel de no reconocer al estado de Palestina provoca varias Palestinas alrededor de esa zona con los desplazados, lo que genera una situación que “afecta a la seguridad” del Estado de Israel, pero “ellos –los israelíes- no lo ven así”.

Ante los enviados especiales a Panamá de los medios nacionales Cristina Kirchner reiteró: “Hay un mundo complejo que exige que lo repensemos en serio”.

Con anterioridad, y en el marco de la VII Cumbre de las Américas, la Presidenta había mantenido a las 15:15 hora argentina, en el salón privado del Centro de Convenciones de Atlapa, una audiencia bilateral con su par brasileña, Dilma Rousseff.

Previamente recibió al fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, para analizar políticas de innovación tecnológica, ciencia y tecnología y también concurrió a dialogar con la Mandataria el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acompañado por su esposa.


Fuente: Telam


Domingo, 12 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER