Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Congreso
Ya es ley la reestatización de los ferrocarriles
El Senado de la Nación convirtió hoy en ley el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para estatizar los trenes y crear la empresa pública Ferrocarriles Argentinos, con el objeto de reactivar el servicio de cargas y de pasajeros.
La iniciativa fue respaldada por el Frente para la Victoria, el radicalismo, el PRO y el peronismo disidente.

En tanto, votó en contra la centroizquierda conformada por SUR-GEN (Fernando Solanas) y el Frente Cívico de Córdoba (Norma Morandini).

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, estuvo presente durante los discursos de los últimos oradores y al momento de la votación, que se produjo minutos después de las siete de la tarde.

El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional declara de “Interés Público Nacional” y “objetivo prioritario de la República Argentina” a la “política de reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y de cargas”.

También busca la “renovación y el mejoramiento de la infraestructura ferroviaria” y la “incorporación de tecnologías y servicios que coadyuven a su modernización”.

El texto, que consta de 21 artículos, otorga al Estado la "plena administración de la infraestructura ferroviaria en todo el territorio nacional", con potestad para "desafectar bienes, rescatar, reconvenir o renegociar contratos de concesión suscriptos con Nuevo Central Argentino, Ferroexpreso Pampeano, Ferrosur Roca, Metrovías y Ferrovías”.

Se establece, además, la "modalidad de acceso abierto a la red ferroviaria nacional" para la operación de los servicios de carga, de modo que "cualquier operador ferroviario pueda transportar carga con origen y destino en cualquier punto de la red, independientemente de quién detente la titularidad o tenencia de las instalaciones (en esos puntos de carga o destino)".


00:00
00:00
El secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, habló con Télam Radio


El presidente de la Comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte, el kirchnerista mendocino Adolfo Bermejo, sostuvo que el Congreso estaba viviendo un “momento histórico” para los que “vienen del interior del país” y reconoció los “efectos negativos que tuvieron las políticas desacertadas de los años 90”.

El bonaerense Juan Manuel Abal Medina, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, destacó que “recuperar los ferrocarriles es recuperar soberanía y demostrar que el Estado puede gestionar más eficientemente”.

“Estamos dando un paso más para una Argentina más justa y más soberana”, destacó Abal Medina.
El radicalismo, aunque presentó un proyecto alternativo, aprobó en general la iniciativa que fue elogiada por los integrantes del bloque.

El jujeño Gerardo Morales reconoció que “a Randazzo le pusieron una papa caliente en las manos y en los últimos años hubo una modificación en la política del actual gobierno sobre los trenes”.
En ese sentido, el radical chubutense Mario Cimadevilla conjeturó que “muchos de los que hoy apoyan este proyecto están expresando su arrepentimiento de lo que apoyaron en la década de los ’90”.

El justicialista puntano Adolfo Rodríguez Saá, de todos modos, aclaró que “acá no se está estatizando nada” y recordó que “los ferrocarriles son argentinos por una decisión peronista de 1947 sostenida por todos los gobiernos hasta llegar a las destrucción de los ferrocarriles”.
El PRO también apoyó la medida aunque, según dijo el entrerriano Alfredo De Angeli, “se demoró demasiado esta estatización”.

En cambio, el representante de SUR-GEN, Fernando Pino Solanas, dijo que no iba a votar el proyecto porque “tiene una trampa” ya que “nunca se hizo una auditoría de inventario del millonario patrimonio ferroviario”.


Miércoles, 15 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER