Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Lagarde advirtió que la recuperación de la economía global es "moderada y desigual"
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, aseguró hoy que la recuperación de la economía global continúa aunque de forma “moderada y desigual”, y llamó a “evitar que una nueva mediocridad se convierta en una nue
La titular del FMI señaló que la proyección del crecimiento económico mundial para este año es de 3,5% y de 3,8% para el 2016, lo que es “un poquito mejor que el año pasado” y algo que muestra que la “recuperación continúa, pero sigue siendo moderada y desigual”.

Lagarde realizó estas declaraciones al brindar esta mañana una conferencia de prensa en la antesala de las reuniones de primavera del FMI y del Banco Mundial que comienzan mañana, y que contarán con la presencia de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales y funcionarios de los 188 países miembro.

La agenda mundial de políticas del FMI presentada hoy por la ex ministra de Finanzas de Francia, puso el acento en trabajar conjuntamente para mejorar el crecimiento actual y afianzar las perspectivas del mañana, colaborando para el trazado futuro de la ruta hacia el desarrollo sostenible a largo plazo.

El crecimiento “desigual” entre las economías, que se está dando por factores como la caída de los precios del petróleo, fuertes variaciones de los tipos de cambio y volatilidad en los mercados, “no basta para reducir el alto desempleo, mejorar el ingreso de la clase media e impulsar la reducción de la pobreza”, afirmó la titular del Fondo.

“El crecimiento de hoy tiene que recibir un estímulo”, aclaró Lagarde, señalando que las recomendaciones de política del Fondo “incluyen un programa de políticas de respaldo de la demanda que estén adaptadas a situaciones específicas” de cada país, y que “incluyan una política monetaria acomodaticia en los casos que sea necesario”, así como "llevar adelante una política fiscal inteligente adaptada a situaciones de cada país”.

Todo esto, sin dejar a un lado “la manera de lidiar con los riesgos para la estabilidad financiera”, agregó.

Señaló que a mediano plazo, para mejorar el crecimiento, “necesitamos reformas estructurales profundas a nivel general, ajustadas a la diversidad de los países y a cada situación”, tales como reformas de mercado laboral, infraestructura, comercio e inversión en las personas.

Así, para que el crecimiento “sea bueno tiene que mejorar y para que mejore tenemos que hacerlo juntos. Eso es esencial para el crecimiento sostenido e incluyente”, finalizó la titular del FMI.


Viernes, 17 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER