Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Sector Primario
Organismos del estado y el cones avanzan en estrategias orientadas hacia el sector productivo primario
Organismos del estado provincial mantuvieron el primer encuentro con la Comisión de Trabajo de la Producción del Consejo Económico y Social (Cones)
Organismos del estado provincial mantuvieron el primer encuentro con la Comisión de Trabajo de la Producción del Consejo Económico y Social (Cones) para avanzar en la metodología de trabajo con el objetivo de diagnosticar los principales problemas y sus posibles soluciones orientados en esta primera etapa hacia la producción primaria. La iniciativa tuvo lugar en la sede de la entidad, ubicada en avenida 9 de Julio 1535 de la capital provincial, escenario al que concurrieron representantes de la Administración Provincial del Agua (APA), de la Dirección Nacional y Provincial de Vialidad (DNV y DPV), de Federación Agraria Argentina (FAA), de la Asociación de Consorcios Camineros (ACC) y del Cones. Fueron convocados además pero estuvieron ausentes con aviso, dirigentes de la Federación Chaqueña de Sociedades Rurales (Fechasoru) y Ucal.

Como conclusión de este primer encuentro de la comisión de trabajo “Infraestructura para la Producción” se fijó una nueva fecha de reunión para el próximo mes de abril, con día, hora y lugar aún por definir. “Analizamos necesidades desde el punto de vista de cada uno de los presentes, vinculadas a la producción, como ser agua y caminos, entre otros. El Cones nos presentó una metodología de trabajo con la idea de generar un espacio para trabajar problemas y necesidades comunes de los distintos actores de la producción”, dijo la titular de la APA, Cristina Magnano.

Esta comisión es la octava que el Cones puso en funcionamiento desde fines de 2011. Así, ya están en marcha las de Agricultura, Cereales y Oleaginosas, Carne, Educación y Empleo, Comercio y Servicios, Investigación y Desarrollo, e Industria. “La idea de esta nueva comisión es juntar en este espacio a los representantes de los productores con los organismos técnicos”, precisó tras el encuentro el coordinador Gerardo Santos Oliveira. Este primer encuentro sirvió para describir los problemas desde la mirada de cada uno de los actores sentados a la mesa, por lo que se prevén al menos otras cuatro reuniones más durante este año donde ya se plantearán formas de intervención o mitigación.



Nuevo encuentro

“El próximo paso es pasar en limpio los problemas y necesidades planteadas por cada sector para tener una próxima reunión el mes que viene e ir desagregando este tipo de situaciones para encontrar caminos comunes y necesarios”, agregó. Desde el punto de vista del agua, la APA señaló la falta de previsión para el abastecimiento de agua para la ganadería en época de sequías, la falta de infraestructura de riego que carece todavía la provincia para incorporar suelos potencialmente aptos para la producción, las dificultades que puedan generar lluvias abundantes a los sembradíos realizados en bajos y esteros durante el ciclo de sequía y la necesidad que se involucre el sector productivos en los consorcios de manejo de agua, entre otros aspectos.

Además de la titular de la APA y del presidente de la Comisión, ingeniero Jorge Pilar (representante de la UNNE en el Cones), participaron el ingeniero Tulio Altamirano (del 18º Distrito de DNV); el ingeniero jefe de la DVP, Hugo Varela; la ingeniera Norma, Suárez (DVP); el secretario de la Asociación de Consorcios Camineros (ACC), Jorge López y Carlos Covic (FAA), entre otros. Finalmente, Pilar destacó la nueva comisión de trabajo “Infraestructura para la Producción”, que en esta primera etapa se orientadas a la producción primaria.


Prensa Chaco


Jueves, 21 de marzo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER